Noruega suspende las desinversiones éticas de su fondo soberano
El Parlamento noruego ha decidido suspender de manera temporal las recomendaciones del Consejo de Ética para excluir empresas de la cartera del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano mundial, cuyos recursos ascienden a unos 21 billones de coronas danesas (1,8 billones de euros).
La proposición aprobada solicita al Gobierno una revisión exhaustiva del marco para la buena gestión del vehículo inversor, incluidas las directrices de observación y exclusión, con vistas a presentar propuestas de cambios y mejoras específicas en la primavera de 2026.
El ministro de Finanzas de Noruega, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN hasta el año pasado y promotor de la revisión, advirtió durante el debate de que "se hace cada vez más evidente que las directrices actuales podrían implicar la exclusión de algunas de las empresas más grandes del mundo", como Microsoft, Alphabet y Amazon, lo que podría aumentar el riesgo o reducir la rentabilidad esperada.
"Creo que esto contraviene la intención del fondo, que es ser un fondo global de amplia cobertura", defendió el ministro noruego, para quien "el mundo ha cambiado" desde que se adoptaron las directrices éticas, lo que implica la necesidad de "revisar estas directrices, no solo para tener la oportunidad de retirarnos más rápidamente de las zonas de guerra, sino también para asegurar el propio fondo".
Desde finales de 2023, el número de empresas israelíes en la cartera del fondo soberano noruego se ha reducido de 76 a 33, incluyendo la exclusión de siete siguiendo las recomendaciones del Consejo de Ética, mientras que las demás fueron decididas por el propio Norges Bank en el marco de su gestión responsable.
El pasado mes de agosto, siguiendo las recomendaciones del Consejo de Ética, el consejo ejecutivo del Norges Bank decidió excluir de su cartera a varias empresas israelíes, así como también a la estadounidense Caterpillar debido al riesgo inaceptable de que contribuyan a graves violaciones de los derechos humanos en situaciones de guerra y conflicto, lo que suscitó la preocupación de Washington en relación con el fabricante estadounidense de maquinaria pesada.
En este sentido, Stoltenberg subrayó que la preocupación del Gobierno es actuar para defender intereses noruegos. "No lo hacemos por presión de otros países", apostilló.

Escribe tu comentario