CCOO alerta de la crisis de legitimidad que viven sindicatos, políticos y medios de comunicación
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha avisado este miércoles de la crisis de legitimidad que están viviendo en la actualidad prácticamente los espacios de intermediación democrática como los sindicatos, los partidos políticos o los medios de comunicación.
Sordo ha lanzado ese aviso durante unas jornadas en el Congreso sobre sindicalismo y participación institucional. El sindicalista ha apuntado que esa crisis de legitimidad es patente en todas las democracias occidentales, no sólo en España, y ha censurado que está promovida por una "oleada reaccionaria".
Al hilo de esa ola reaccionaria, el secretario general de CCOO ha censurado que esta pretende instalar la idea de competencia "cainita" o "darwinista" entre los sujetos sociales para llegar a una especie de "ley de la selva". "Es una enmienda a la totalidad del proceso constituyente que devino de la Segunda Guerra Mundial", ha denunciado.
Así, Sordo ha asegurado que la organización a la que pertenece "no se va a poner de perfil ante este riesgo" y ha reivindicado la intervención social y pública ante las transformaciones que hay en marcha en el mundo. A renglón seguido, ha hecho hincapié en la importancia de mejorar la cualificación y formación de los responsables sindicales para interpretar correctamente la complejidad de los procesos legales, de la configuración de normas y las relaciones entre los poderes del Estado.
EL SINDICATO DENUNCIA EL "MALISMO"
En términos parecidos se ha pronunciado la secretaria de Participación Institucional de CCOO, Carmen Vidal, quien ha señalado a los poderes económicos como responsables de esa ola reaccionaria que pretende "subvertir los poderes democráticos" e imponer el "malismo". "Se quiere generar una sociedad con unos valores en que la empatía, en el que el de al lado te dé igual", ha argumentado.
En este escenario, la sindicalista ha avisado de que cuando no hay instituciones democráticas ni políticas públicas "quien más sufre al no tenerla es la clase trabajadora", porque es quien no tiene los contrapoderes económicos para defenderse.
ARMENGOL REIVINDICA EL PAPEL DE CCOO
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha sido la encargada de inaugurar las jornadas y ha remarcado la "historia" y el "recorrido" de CCOO y ha reivindicado el papel que jugó el sindicato en la etapa franquista en la lucha por las libertades y por la democracia.
"Es un sindicato de clase reivindicativo, pero con capacidad de propuesta y con capacidad de acuerdo y de consenso", ha subrayado la presidenta de la Cámara Baja en su discurso inicial.
Asimismo, la diputada socialista ha enfatizado que el diálogo social es una de las herramientas "más importantes" que tiene España y que además diferencia al país de otras democracias. En este contexto, ha ensalzado el papel que jugaron las organizaciones sindicales durante la pandemia o en la reforma laboral del 2021.

Escribe tu comentario