Autoridades y productores de vino de España, Italia y Francia refuerzan su colaboración ante incertidumbre
Representantes gubernamentales y productores del vino de España, Francia e Italia, los tres países que suman el 85% de la producción de la Unión Europea, han reforzado su colaboración en la reunión plenaria el Comité Mixto del Vino, celebrada este miércoles en Roma, ante cuestiones clave para el sector, como la incertidumbre en el mercado o la reforma de la Política Agraria Común (PAC).
El sector productivo ha aprovechado la reunión para expresar su preocupación por la situación de incertidumbre del mercado y ha solicitado la aplicación de las recomendaciones del grupo de alto nivel para dar cabida normativa a nuevos productos, como los vinos desalcoholizados o las producciones sostenibles de vinos de baja graduación alcohólica obtenidos de forma natural.
En paralelo, los países han confirmado que este instrumento puede suponer una importante oportunidad para apoyar a las empresas del sector y ayudarles así a hacer frente a retos como el cambio climático o las nuevas tendencias en el consumo y el mercado.
Asimismo, los tres países han tomado nota de la preocupación manifestada por las organizaciones de productores ante el riesgo de que se vea debilitada y se acordó por unanimidad la necesidad de disponer de un presupuesto herramientas adecuadas para que este sector pueda alcanzar los objetivos de competitividad y sostenibilidad fijados.
Las tres Administraciones han asegurado al sector vitivinícola que se están esforzando para que las negociaciones europeas den lugar a mejoras sustanciales y revisiones significativas sobre la propuesta inicial de la Comisión Europea.
Además, en el encuentro se ha abordado la nueva declaración política sobre las enfermedades no transmisibles. En este sentido, los tres países se han comprometido a mantener la atención y preservar la coherencia política de lo acordado en la declaración de Nueva York y lo que se debatirá en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a nivel europeo.

Escribe tu comentario