Ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación ante la sequía o la transición energética
Un seminario organizado por Tecniberia y OICE reúne a medio centenar de representantes
La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, Tecniberia, y la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, OICE, han celebrado en Madrid un seminario que ha permitido a ambas entidades reforzar su cooperación en terceros mercados y ante grandes retos como la emergencia hídrica o la transición energética.
El seminario, titulado 'Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning', tenía como objetivo analizar futuras inversiones y oportunidades para las empresas en los sectores del agua, la energía y el desarrollo urbano, así como fomentar el networking entre sus empresas asociadas, informan ambas ingenierías en un comunicado conjunto este jueves.
Al evento, organizado en el marco del acuerdo de colaboración que tienen suscrito ambas organizaciones patronales, han asistido medio centenar de representantes de las ingenierías españolas e italianas más importantes.
Han participado, entre otros, el embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi; el director general de Inteligencia Económica y Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, Juan Luis Gimeno, y la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.
JOAN FRANCO
También han asistido el presidente de Tecniberia, Joan Franco; el vicepresidente de OICE, Enrico Beomonte; la presidenta de European Federation of Engineering Consultancy Associations (EFCA), Inés Ferguson; y el presidente de International Federation of Consulting Engineers, (FIDIC), Alfredo Ingletti, así como y representantes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
En su intervención en la apertura de la jornada, Joan Franco ha afirmado que "la idea de fortalecer la relación entre España e Italia no es nueva, pero es absolutamente necesaria ante el refuerzo de la autonomía estratégica de Europa y la construcción de un futuro resiliente".
Ha asegurado que la lucha contra el cambio climático debe desarrollarse desde una perspectiva colaborativa, desde la emergencia hídrica en los países mediterráneos hasta la transición energética y la descarbonización de los sistemas de producción y transporte en Europa.
ENRICO BEOMONTE
Por su parte, Enrico Beomonte ha subrayado que su asociación agrupa a 450 empresas y que aproximadamente el 30% de su facturación procede de mercados internacionales: "Nuestra misión es representar los intereses del sector, promover la internacionalización y fortalecer las relaciones entre nuestras empresas"
OICE, ha dicho, "es la casa de la ingeniera italiana", una familia, en sus palabras, que desea "crecer con hermanos españoles".

Escribe tu comentario