La UE ve necesario movilizar 695.000 millones anuales entre 2031 y 2040 para cumplir sus objetivos climáticos
La energía fotovoltaica y eólica instalada recientemente ha ahorrado a los consumidores 100.000 millones entre 2021 y 2023
La Comisión Europea prevé que habrá que movilizar 695.000 millones de euros anuales entre 2031 y 2040 hacia inversiones energéticas para alcanzar el objetivo climático fijado por la UE de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los niveles de 1990.
Según se desprende de los informes sobre el Estado de la Energía y el de Acción por el Clima publicados este jueves, el despliegue de las renovables dentro del club comunitario será necesario para disminuir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, pero, también, para ganar en competitividad.
La profundización de la transición ecológica permitirá a los Veintisiete desvincularse de los "volátiles precios" de los combustibles tradicionales. De hecho, la UE ha cifrado en 100.000 millones de euros el ahorro para los consumidores derivado de la nueva energía fotovoltaica y eólica instalada entre 2021 y 2023.
Asimismo, ha apuntado a que cada 1% de mejora en la eficiencia energética durante el mismo periodo se tradujo en una caída del 2,6% en las importaciones de gas.
Bruselas ha recordado que los objetivos de emisiones para 2030 son de un 55%, mientras que, al menos, un 42,5% del 'mix' energético deberá estar surtido por renovables para entonces. Para ello, deberá completarse la Unión de la Energía.
"Los informes confirman una vez más que la UE va por buen camino para cumplir su objetivo climático de 2030, con una disminución del 2,5% de las emisiones de GEI en 2024 en comparación con 2023", ha afirmado la UE, que ha destacado el "papel crucial" de las energías limpias para las metas fijadas sobre "seguridad, interdependencia energética, competitividad y neutralidad climática".

Escribe tu comentario