BBVA reconoce el riesgo reputacional por no cerrar potenciales operaciones tras fracasar la OPA a Sabadell
BBVA ha reconocido la posibilidad de enfrentarse a publicidad negativa y a un riesgo reputacional en caso de que no se ejecuten potenciales operaciones, tras el fracaso de la OPA que lanzó sobre Banco Sabadell.
Ha incluido este riesgo en la actualización del Documento de Registro Universal (DRU), donde los emisores dan detalles del negocio para que los inversores puedan conocer la evolución de la empresa, su situación financiera y sus perspectivas.
Según indica el diario 'Expansión', que ha adelantado la noticia, BBVA ha publicado este pasado jueves la actualización del DRU eliminando toda referencia específica a la OPA sobre Sabadell. En cambio, ha incluido la posibilidad de que no concluya operaciones "en curso o futuras, en el momento oportuno o de forma eficiente en costes, o que no las concluya en absoluto, y, en caso de que se lleven a cabo, es posible que no se obtengan los resultados esperados".
En caso de no ejecutarse la potencial operación, mantiene la advertencia de que el precio de sus acciones podría disminuir o sufrir fluctuaciones "en la medida en que dicho precio de mercado de las acciones de BBVA reflejen una expectativa del mercado de que la operación se llevará a cabo", pero agrega que también podría enfrentarse a "publicidad negativa" o que afectase a su reputación o a sus relaciones con sus empelados, clientes, inversores y otros socios en el ámbito empresarial.
También ha incluido ahora la posibilidad de que la ejecución de una operación afecte "negativamente" al capital, apalancamiento, liquidez, MREL o al perfil de resolución de BBVA o de todo el grupo bancario.
"Los reguladores competentes también podrían imponer requisitos adicionales de capital, apalancamiento, liquidez, MREL o de resolución al grupo como consecuencia de la transacción, lo que podría requerir que el grupo emita instrumentos de capital o MREL adicionales y/o incurra en costes adicionales", señala.
La OPA de BBVA sobre Sabadell finalizó el pasado 16 de octubre tras conocer que había acudido solo el 25,4% del capital con derecho a voto del banco catalán. Esto suponía que la entidad de origen vasco no alcanzó ni siquiera el 30% de aceptación que le daba la posibilidad de seguir adelante con la operación, aunque tuviese que lanzar una segunda OPA.
En estos 17 meses desde el anuncio de la operación, en mayo de 2024, BBVA se ha enfrentado a un proceso de autorizaciones que ha alargado el proceso más de lo previsto por el propio banco de origen vasco.

Escribe tu comentario