Mazda pierde 256 millones de euros en su primer semestre fiscal por efectos de los aranceles
Las tarifas de Estados Unidos le cuestan 547,8 millones de euros
La compañía japonesa Mazda Motor Corporation obtuvo unas pérdidas de 45.284 millones de yenes (256 millones de euros) en su primer semestre fiscal (entre el 1 de abril y el 30 de septiembre) frente a las ganancias de 35.334 millones de yenes (213 millones de euros) logradas un año antes.
Mazda ha achacado los 'números rojos' a factores como los aranceles de Estados Unidos, cuyo impacto ha cifrado en 97.100 millones de yenes (547,8 millones de euros).
De igual forma, Mazda recortó sus ingresos hasta los 2,24 billones de yenes (12.654 millones de euros), por debajo de la cifra récord de facturación que reportó la compañía en sus primeros seis meses de su año fiscal en 2024 con una facturación de 2,39 billones de yenes (14.439 millones de euros).
La firma nipona obtuvo unas ventas globales de 609.000 unidades en este primer semestre fiscal, un 3,3% menos que en el mismo periodo año anterior, principalmente respaldado por sus menores ventas en el mercado Europeo y China y el estancamiento de sus ventas en Estados Unidos.
De hecho, Mazda obtuvo unas ventas de unas 306.000 unidades en el mercado norteamericano con apenas un crecimiento del 0,7%, siendo su principal mercado en el que agrupan la mitad de sus ventas actuales.
Mazda se ha visto principalmente afectada por los aranceles estadounidenses con un "impacto significativo", según señala la compañía.
Al mismo tiempo, la marca sufrió en los primeros seis meses de su año fiscal caídas del 17% en Europa y del 7% en China con 74.000 y 32.000 registros, respectivamente.
Por otro lado, en su mercado nacional junto con Norteamérica son las únicas regiones donde progresan sus números. En concreto, las ventas en el mercado de Japón de Mazda se elevaron las 68.000 unidades hasta septiembre, un 6,3% más en términos interanuales. En el resto de mercados, la productora de vehículos logró 121.000 entregas, lo que representa un recorte del 6,8%.
Igualmente, su producción de modelos decreció un 8% interanual hasta ensamblar 555.000 unidades fruto de "las situación de incertidumbre de la economía y las tasas arancelerias".
PREVISIONES PARA EL RESTO DE SU AÑO FISCAL
Para el resto de su año fiscal 2026, Mazda prevé que sus ventas globales sean de 1,3 millones de unidades, unas cifras que serían idénticas a las entregadas al término del año fiscal concluido, impulsado por un incremento de las ventas en Japón y Europa (+2% en cada mercado) --155.000 y 177.000 apuntes respectivamente-- y un menor desplome de las entregas en Estados Unidos (-1%) con un aumento de las ventas del 15% más sobre lo esperado en las últimas previsiones de agosto en este mercado --pudiendo llegar a las 610.000 modelos comercializados--.
Ello principalmente ha tenido un efecto en el valor de Mazda en la Bolsa de Tokio donde la sociedad ha terminado la sesión de este viernes con un crecimiento del 8% hasta llegar a un precio de 1.119 yenes/acción (6,31 euros/acción).
En total, espera obtener una facturación por ventas en su año fiscal 2026 de 4,9 billones de yenes (27.640,22 millones de euros), un 2,5% menos que en el mismo período del ejercicio anterior, a la vez que espera que sus ingresos netos caigan un 82% en términos interanuales hasta los 20 billones de yenes (1.228,3 millones de euros). Por último, los aranceles le supondrán a la japonesa 165.500 millones de yenes (933,7 millones de euros).

Escribe tu comentario