Telefónica, Nokia y la UPV prueban la banda de 6 GHz para mejorar la red móvil y ofrecer nuevos servicios
Telefónica, Nokia y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han realizado con éxito un proyecto piloto que valida la utilidad de la parte alta de la banda de frecuencias de 6 gigahercios (GHz) para las comunicaciones móviles, según han informado las tres entidades en un comunicado conjunto.
El proyecto piloto se ha realizado en la parte alta de la banda de 6 GHz (6.425-7.125 GHz), la cual se considera "clave" por parte de las principales telecos europeas para "asegurar el futuro" de la conectividad móvil digital en el Viejo Continente y el lanzamiento de los futuros servicios de nueva generación.
"Este hito tecnológico ha tenido lugar en el laboratorio holográfico 5G, creado conjuntamente por Telefónica, Nokia y el instituto de investigación iTEAM de la UPV en el Campus de Vera, un entorno pionero en Europa para la experimentación de tecnologías inalámbricas avanzadas y sus aplicaciones. El laboratorio actúa como banco de pruebas para casos de uso de 6G que incluyen comunicaciones inmersivas como la realidad extendida y la holografía", han detallado.
En esa línea, han incidido en que el ancho de banda en la franja de los 6 GHz es "significativamente superior" al de la principal banda de 5G (la de 3.5 GHz), "lo que se traduce en mayores velocidades, más capacidad y mayor eficiencia en el despliegue de redes", factores que permiten introducir nuevos servicios avanzados.
Los resultados de la prueba demostraron que esta banda de frecuencias puede brindar una cobertura similar a la de 3.5 GHz si se aprovechan las ubicaciones actuales de las estaciones base, así como aumentar la densidad de tráfico con un despliegue de red eficiente.

Escribe tu comentario