lunes, 10 de noviembre de 2025 13:44

Reacciones

Podemos pide a PSOE y Sumar que frenen en el Congreso la propuesta del PP para prorrogar las nucleares

Podemos ha pedido a PSOE y Sumar que frenen la tramitación en el Congreso de una enmienda que el PP introdujo en el Senado para aprobar una prórroga del cierre de las centrales nucleares, algo que creen que supondría "pervertir el proceso de transición energética".
|

El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández

Insiste en su propuesta para nacionalizar Repsol
Podemos ha pedido a PSOE y Sumar que frenen la tramitación en el Congreso de una enmienda que el PP introdujo en el Senado para aprobar una prórroga del cierre de las centrales nucleares, algo que creen que supondría "pervertir el proceso de transición energética".

En declaraciones a los medios, el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, y el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, han defendido que los dos partidos del Gobierno tienen la posibilidad de frenar esa propuesta del PP incluida en la Ley de Movilidad Sostenible, que esta semana se votará en el Congreso tras ser enmendada en el Senado.

"El alargamiento de la vida de las centrales nucleares supondrá un aumento del gasto público, ya que habrá que hacer frente a una mayor cantidad de residuos radiactivos debido a ese alargamiento de la vida útil de las centrales. Y por lo tanto, según la Constitución española, no debería permitirse esta enmienda llegue al pleno del Congreso", ha explicado López de Uralde.

El coordinador de esta alianza integrada en Podemos ha manifestado su preocupación por las últimas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que abría la puerta a estudiar las propuestas encaminadas a aplazar el cierre de las nucleares si se garantiza la seguridad.

Por ello, teme que el Ejecutivo se escude en la propuesta del PP para llevar a cabo ese aplazamiento: "Nos da la sensación de que el Gobierno ya tiene decidida dar la prórroga a las centrales nucleares, a pesar de las consecuencias que ello tendría en el proceso de transición energética, y podría ser que quisiera utilizar esta enmienda del Partido Popular para autojustificarse, diciendo que ellos no lo querían hacer", ha añadido López de Uralde.

NACIONALIZACIÓN DE REPSOL
Por su parte, Pablo Fernández ha insistido en su propuesta para nacionalizar Repsol: "Hay que convertirla en una empresa pública de energía que sirva para hacer todo lo contrario a lo que se ha hecho hasta ahora, para impulsar una transición energética real y efectiva, luchar contra el cambio climático e intervenir en el mercado y garantizar precios justos, así como la lucha contra los abusos del oligopolio privado".

También el ámbito energético y medioambiental, Fernández ha aprovechado para condenar las políticas del Gobierno que considera que suponen incumplimientos en los compromisos de reducción ya firmados.

Entre ellas cita la ampliación del puerto de Valencia o la eliminación del impuesto a las energéticas, políticas que cree que "ponen en riesgo a este planeta y a todos".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE