lunes, 10 de noviembre de 2025 15:03

Reacciones

Pérez Llorca asegura que le corresponde a la dirección nacional del PP proponer el candidato para suceder a Mazón

"A mí nadie me lo ha propuesto", afirma el secretario general del PPCV al ser preguntado por si Feijóo se lo ha ofrecido
|

El Secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, durante la celebración de la junta de Síndics, a 10 de noviembre de 2025, en Valencia (España).

"A mí nadie me lo ha propuesto", afirma el secretario general del PPCV al ser preguntado por si Feijóo se lo ha ofrecido

El síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, ha asegurado que le corresponde a la dirección nacional de su partido "proponer" el candidato para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, al tiempo que ha rechazado entrar en "especulaciones" ni "el juego de las hipótesis" sobre este asunto, aunque ha reconocido que no puede "negar" que su nombre está "encima de la mesa". "Lo importante es que haya discreción y que se llegue a un acuerdo", ha resumido.

Así lo ha manifestado en rueda de prensa tras la junta de síndics de este lunes, su primera aparición pública en Les Corts tras la dimisión de Mazón la pasada semana, en la que ha admitido que su posición en este momento "no es fácil" porque también es el secretario general del PPCV, entre otros cargos.

"Estatutariamente, le corresponde a la dirección nacional elegir a los candidatos a las elecciones autonómicas", ha recalcado, aunque ha apuntado que la situación de la Comunitat Valenciana es "un poco anómala" tras la renuncia del jefe del Consell, ahora en funciones.

Preguntado por si le gustaría ser el candidato, Pérez Llorca ha señalado que él en este momento es alcalde de Finestrat (Alicante) y por ello tiene "un deber y una obligación" con sus vecinos. "Permítanme que sea muy prudente en esa contestación", ha declarado. En cualquier caso, ha apuntado que el plazo que marcan Les Corts se extiende hasta el 19 de noviembre, por lo que "hasta ese día se pueden presentar candidaturas".

Por otro lado, sobre si él formará parte de las negociaciones entre el PP y Vox, ha asegurado que lo desconoce --"no lo sé"-- y ha insistido en que su partido tiene que "dictaminar qué personas" formarán parte de las mismas. No obstante, ha destacado que entre la dirección del PPCV y la del PP nacional existe un diálogo "bastante permanente" y "muchísima fluidez". "Somos el mismo partido", ha señalado.

NO LE "CONSTA" QUE HUBIERA REUNIÓN ENTRE PP Y VOX
Cuestionado sobre la reunión entre el PP y Vox el pasado viernes en València para negociar el candidato para sustituir a Carlos Mazón, el síndic 'popular' ha asegurado que a él no le "consta" que se produjera ese encuentro, por lo que desde luego no estuvo "presente", aunque eso "no significa que no pasase".

Y sobre a qué se debe que el PP no haya comunicado todavía a Vox su candidato, ha esgrimido que habrá que "preguntarle a la dirección nacional" de su partido. En este contexto, ha señalado que en estos casos "siempre hay que ser discretos y prudentes" y ha garantizado que, "cuando esté el acuerdo adoptado", se facilitará "la debida información, con letra mayúscula y letra pequeña".

Además, preguntado por si alguien de su partido le ha ofrecido la posibilidad de ser el candidato, ha afirmado que "nadie" le ha "comunicado" que deba serlo. Y cuestionado directamente sobre si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se lo ha ofrecido, ha sostenido: "A mí nadie me ha propuesto ser candidato".

NIEGA UNA "GUERRA INTERNA" EN EL PP
Mientras, cuestionado sobre si pueden haber "diferencias" o "guerra interna" en el seno de su partido sobre la persona "adecuada", ha considerado que no, sino que se trata de una situación en la que una formación "seria" como el PP "tiene que tomar decisiones concienzudas" como elegir a un 'president' de la Generalitat, algo que "no es baladí".

Preguntado sobre si se ve "capacitado" para ser el candidato, ha respondido que no es "solo cuestión de una persona, sino de tener estabilidad, confianza de su partido y el apoyo de tus compañeros". "Y si todos esos elementos se dan, a uno se le da mucho más fácil hacer ese trabajo", ha subrayado. En todo caso, ha indicado que en el PP hay "muchas personas capacitadas para llevar ese trabajo adelante". También, ha reconocido, en el grupo parlamentario. "Por supuesto", ha apuntado.

Pérez Llorca ha recalcado que ahora le corresponde a la dirección nacional del PP proponer al candidato y, "en el momento en que se nombre", tendrá que coger "más protagonismo" la dirección regional, en este caso la del PPCV. Dicho esto, ha manifestado que sabe que hasta ahora se ha producido un "contacto entre los presidentes" nacionales de ambos partidos, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, pero en la Comunitat Valenciana hay "contactos continuos" porque ambos partidos tienen "relación".

"Somos los únicos dos partidos que nos sentamos a dar estabilidad en un momento tan importante como la reconstrucción y, frente a esa responsabilidad que ha tenido Vox y la responsabilidad que ha tenido el PP, está la irresponsabilidad que ha tenido la izquierda, que ha preferido jugar con los bulos y las mentiras y no arrimar el hombro", ha expresado.

"MUY PRUDENTE Y DISCRETO"
Sobre si el PPCV ha propuesto a la dirección nacional el nombre de algún candidato, el síndic 'popular' ha esgrimido que en estas cuestiones hay que ser "muy prudente" y se deben abordar con "mucha tranquilidad". "A lo largo de estos años cuando me han encomendado alguna labor de negociación siempre he sido muy prudente y discreto y una situación que es elegir quién va a ser 'president' de la Generalitat requiere de esa discreción", ha señalado.

Mientras, sobre si 'Génova' le ha consultado sobre los nombres que pueden ponerse sobre la mesa, ha esgrimido que él no quiere "asumir más competencias" de las que ya tiene y ha insistido en que le corresponde a la dirección nacional. No obstante, ha confirmado que estas semanas ha hablado "en repetidas ocasiones" con Feijóo y su dirección, con la que hay "buen trato y fluidez en el diálogo". Y sobre si Mazón forma parte de las conversaciones, ha asegurado que cree que "ya no está en esos menesteres"

Asimismo, inquirido sobre quién está negociando con Vox, si el PP nacional o el PP de la Comunitat, ha zanjado: "Están negociando el Partido Popular y Vox. Voy a ser muy discreto en estas cosas. Pueden insistir con la pregunta 20 veces, pero la respuesta va a ser igual".

"LO IMPORTANTE ES QUE TODOS NOS ENTENDAMOS"
Al margen de ello, sobre si ve "asumibles" las condiciones que ha puesto Vox encima de la mesa, como el rechazo al Pacto Verde Europeo o asuntos de inmigración, Juanfran Pérez Llorca ha asegurado que no le "consta que eso esté pasando en esta toma de contacto o negociación, como le quieran llamar". "Lo importante es que todos nos entendamos", ha recalcado, puesto que hay "una peculiaridad" que es la reconstrucción tras la dana.

"Y se sigue trabajando en ella", ha garantizado, al tiempo que ha valorado que "hasta hoy" tanto Vox como el PP han sabido "dar prioridad" a este asunto "aprobando presupuestos y dando estabilidad parlamentaria", que a su juicio es "lo más importante, que eso no se pierda y no se rompa".

LA "FAMOSA COMIDA" CON LOS PRESIDENTES PROVINCIALES
En otro orden de cosas, sobre la reunión celebrada días antes de la dimisión de Mazón con los tres presidentes provinciales del PP, en la que obtuvo su respaldo "total" como opción transitoria en la Generalitat en caso de renuncia del 'president', Pérez Llorca ha asegurado que esta "famosa comida" la suele convocar "habitualmente" desde que está al frente de la secretaría general del PPCV, puesto que tiene "bastante fluidez y diálogo" con todos ellos.

No obstante, sobre esta en concreto, ha detallado que se celebró a raíz de que Mazón les comunicara su decisión de dimitir, situación ante la cual hubiera sido "una irresponsabilidad no hablar con los presidentes provinciales" ante un momento "de crisis" como ese. "Hablamos a partir del horizonte que se abría en ese momento y estudiamos las posibilidades que se podían dar", ha concretado. "Ese día teníamos que barajar todas las hipótesis (...), hablamos de muchísimas cosas", ha agregado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE