PSPV y Compromís insisten en reclamar elecciones en la Comunitat y avisan: "Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón"
Baldoví desliza que en caso de presentar candidato sería uno "instrumental" para "devolver la voz al pueblo valenciano"
El PSPV y Compromís han insistido este lunes en reclamar la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón y han considerado que el actual síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, uno de los nombres que suena como posible reemplazo, es "cómplice" del ahora 'president' de la Generalitat en funciones: "Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón".
De este modo lo han manifestado desde ambos grupos en rueda de prensa tras la junta de síndics de este lunes. De un lado, el socialista José Muñoz ha cuestionado que en el marco del proceso de negociaciones entre el PP y Vox para relevar a Mazón se esté hablando del Pacto Verde Europeo y de inmigración, lo que a su juicio revela que los 'populares' están "dispuestos a entregar todo a la extrema derecha para aferrase al poder".
También ha hecho hincapié en la "lucha de poder" que cree que se está produciendo en el PP, puesto que "la favorita" de 'Génova' para suceder a Mazón es la alcaldesa de València, María José Catalá, mientras que "el favorito del PPCV" es Juanfran Pérez Llorca. A este último le ha retado a dejar claras "qué líneas rojas va a marcar" a los de Santiago Abascal ante el discurso "racista y negacionista" de estos. "¿En algún momento va a poner pie en pared y a ejemplificar que no todo vale?", le ha preguntado.
En este sentido, ha reprochado al PP y a Vox que, en estas negociaciones, la reconstrucción tras la dana "no haya sido un elemento" que esté encima de la mesa. "Están hablando de inmigración y del Pacto Verde, pero en ningún momento de lo que le debe preocupar a la Comunitat Valenciana, que es cómo afrontar el proceso de reconstrucción. No se ha escuchado desde que dimitió Mazón, no se escuchado a nadie ni del PP ni de Vox hablar de esto", ha denunciado.
Por todo ello, ha considerado que esta situación "solo se soluciona con elecciones" y ha reivindicado que los valencianos "necesitamos votar". "Todo lo que ha ocurrido aquí es suficientemente trágico y grave para que la ciudadanía pueda ir a las urnas a votar para decidir libremente el futuro que queremos para la Comunitat Valenciana. Esto no puede seguir así 'sine die'", ha expresado.
PÉREZ LLORCA Y MOMPÓ SON "CÓMPLICES" DE MAZÓN
Sobre la opción de que Juanfran Pérez Llorca sea el reemplazo de Mazón, ha advertido de que el síndic del PP y secretario general de los 'populares' valencianos, al igual que otros dirigentes de este partido como el presidente del PP de Valencia, Vicent Mompó, son "cómplices" del jefe del Consell ahora en funciones. "Es el número dos de Mazón", ha incidido sobre el primero, mientras que ha tachado de "mentiroso" al segundo. "El día 29 --de octubre de este año-- estaban de pie aplaudiendo a Mazón --en un acto--", ha recalcado.
Y preguntado por si desde el PSPV exploran la posibilidad de presentar un candidato a la investidura, José Muñoz ha pedido "no poner el foco donde no lo está". "No estamos en eso, estamos en una convocatoria electoral y ese es el escenario que plantea el PSPV y es lo coherente con nuestra posición en los últimos siete meses", ha argumentado. "Queremos elecciones", ha zanjado.
"UNA ANOMALÍA MÁS A SUMAR A ESTA PARÁLISIS"
Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha hecho hincapié en que una semana después de la dimisión de Carlos Mazón "aún no sabemos quién será el candidato" del PP, al tiempo que ha insistido en denunciar que este relevo lo hayan de decidir los líderes de Vox y el PP a nivel nacional, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo, respectivamente.
Es más, en el caso de la primera formación, ha cuestionado que la negociación esté en manos del portavoz en el Parlament de Catalunya y secretario general de Vox, Ignacio Garriga. "Una anomalía más a sumar a esta sensación de parálisis permanente a la que están sometiendo a los valencianos", ha censurado.
Preguntado por qué le parece Pérez Llorca si finalmente es el candidato del PP, Baldoví ha reiterado que para Compromís es "Mazón punto dos" y ha hecho hincapié en que el dirigente 'popular' tiene "una profunda amistad" con el jefe del Consell ahora en funciones.
Además, ha pedido no olvidar que ha estado "en los dos pactos importantes que ha tenido el PP con Vox, arrodillándose y aceptando todas las premisas" de este partido. "Como dijo --la exconsellera de Justicia e Interior investigada en la causa de la dana-- Salomé Pradas, Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón", ha resumido.
SOBRE CATALÁ: "NI UNO NI OTRO"
Sobre si prefieren a la alcaldesa de València, María José Catalá, el síndic de Compromís ha sostenido que la responsable municipal "forma parte de estas Corts, ha estado acompañando a Mazón y no lo está haciendo muy bien en el Ayuntamiento" de la capital. "Ni uno ni otro merecen la confianza de Compromís", ha zanjado.
No obstante, ha asegurado que para la coalición "no es irrelevante" quién forma parte de las negociaciones, tal y como ha manifestado el síndic de Vox, José Mª Llanos, y ha considerado que el hecho de que por parte de esta formación esté negociando el portavoz en el Parlament de Catalunya "quién va a ser el nuevo 'president' de la Generalitat Valenciana" tiene "su importancia".
Mientras, respecto al PP, ha manifestado "no saber quién está negociando, si --el expresidente del Gobierno José María Aznar o Feijóo". "Las decisiones que nos afectan a los valencianos no la están decidiendo los valencianos", ha criticado.
Además, Baldoví ha preguntado al PP y Vox si en el marco de estas negociaciones están realmente "pensando en los problemas de los valencianos en su día a día", ya que "lo que estamos escuchando es la Agenda 2030 y los inmigrantes". "No sé si pondrán alguna cosa más de condiciones al PP, pero nadie está pensando en la crisis de las mamografías, las listas de espera en sanidad, de que faltan aún profesores en las escuelas", ha deslizado.
Así, ha lamentado que "nadie está hablando de la reconstrucción", sino de "repartirse candidaturas y de saber si es uno o será el otro". Ante esta situación, ha recalcado que al fututo 'president' de la Generalitat "lo han de elegir los valencianos, no el portavoz --de Vox-- en el Parlament de Catalunya, Abascal o Feijóo". Por tanto, ha reclamado "devolverle la voz al pueblo" después del "desastre de gobierno que hemos tenido".
CANDIDATO "INSTRUMENTAL"
Preguntado por si Compromís presentará candidato a la investidura, Joan Baldoví ha asegurado que, en caso de hacerlo, sería "única y exclusivamente un candidato instrumental que lo único que haría es devolverle la voz al pueblo valenciano", con el propósito de llevar a cabo "la transición lo más rápidamente para que hayan elecciones y sea el pueblo quien decida quién debe pilotar el futuro en los próximos cuatro años".
No obstante, ha indicado que en la coalición no han "hablado" este tema, aunque ha considerado que "deben ser primero quienes tengan mayorías más grandes" que la representación de Compromís los que tengan que proponer candidatos.
OLTRA "SIEMPRE TIENE LAS PUERTAS ABIERTAS PARA VOLVER"
En este contexto, cuestionado por tantearían a Mónica Oltra, el síndic de Compromís ha afirmado que "hoy, ayer y anteayer" tienen "claro" que la exvicepresidenta de la Generalitat es "un valor en esa coalición", que "no se entendería" sin ella, por lo que "siempre tiene las puertas abiertas para volver cuando quiera y donde quiera".
Y sobre si podría ser la candidata, ha asegurado que, "si ella y los órganos de Compromís lo deciden, evidentemente". "Pero primero ha de ser una decisión personal de Oltra y, después, como cualquier candidato, someterlo a los órganos de Compromís", ha especificado.

Escribe tu comentario