martes, 11 de noviembre de 2025 17:11

Economía

El Ibex 35 sube un 0,5% al mediodía y marca nuevos máximos sobre los 16.200 puntos

El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un ascenso de un 0,5%, hasta situarse en los 16.261,7 puntos, tras aprobar el Senado estadounidense un paquete de medidas de financiación que desbloquean la vía para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país con 41 días.
|

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

MADRID, 11 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un ascenso de un 0,5%, hasta situarse en los 16.261,7 puntos, tras aprobar el Senado estadounidense un paquete de medidas de financiación que desbloquean la vía para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país con 41 días.

El selectivo nacional se decantaba desde la apertura por las ganancias y firmaba así nuevos máximos históricos con la vista puesta en la cota de los 16.300 enteros.

La aprobación en Estados Unidos de las medidas que desbloquean el cierre gubernamental ha sido posible por el voto favorable de ocho demócratas, en una decisión muy criticada por el partido, que ha llevado a algunos de sus miembros a pedir la dimisión del líder de la bancada minoritaria en la Cámara Alta, Chuck Schumer.

El visto bueno a este proyecto de ley de financiación ha llegado después de que, en la víspera, estos ocho senadores acordaran con la mayoría republicana permitir la reapertura del Gobierno federal a cambio de una futura votación sobre la extensión de los subsidios para la atención médica, la principal condición requerida por los demócratas.

Además, incluye una medida provisional para financiar el resto del Gobierno hasta el 30 de enero del próximo año y la reincorporación de los más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre.

Los analistas de Renta 4 han anotado al respecto que, una vez se recupere el normal funcionamiento de la Administración norteamericana, la atención estará en la publicación de las numerosas referencias 'macro' que no se han podido conocer en el último mes y que serán relevantes de cara a la toma de decisiones de la Reserva Federal (Fed), en tanto que el mercado pondrá especial atención sobre los datos oficiales de empleo de septiembre y octubre.

En el plano empresarial, la temporada de resultados llegará esta semana a su fin: el jueves, en España, será el turno de Banco Sabadell, que presentará sus cuentas por primera vez tras el fracaso de la OPA de BBVA, mientras que el viernes lo hará Merlin Properties. En EEUU, el jueves, Disney dará a conocer sus resultados.

Hoy se han conocido, antes de la apertura del mercado, los resultados de Ercros. La química registró pérdidas de 41,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que multiplica por más de cinco el resultado negativo de 7,8 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2024.

A nivel macroeconómico, esta semana se publicarán los datos de confirmación de inflación de Alemania, España y Francia, mientras que en Estados Unidos conoceremos el jueves el dato de IPC del mes de octubre, que se espera que se ubique en el 3%.

Este martes ha trascendido que la confianza de los inversores alemanes ha retrocedido ligeramente en noviembre, después de dos meses consecutivos al alza, ante la incertidumbre sobre la capacidad del plan de estímulo del Gobierno para resolver los problemas estructurales de la economía germana, según muestra el indicador elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW).

En cuanto a la eurozona, las expectativas de los inversores germanos han mejorado respecto de los 22,7 puntos de octubre, al subir hasta los 25 enteros, mientras que la evaluación de la situación actual también es menos pesimista, con -27,3 puntos, frente a los -31,8 puntos del mes pasado.

Por su parte, el Tesoro Público ha colocado este martes 2.318,55 millones de euros en una nueva subasta de letras a 3 y 9 meses, algo por debajo del rango medio previsto de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, y ha elevado la rentabilidad a 9 meses, que se acerca al 2%, mientras que el interés a 3 meses se ha mantenido estable.

Ante esta coyuntura, dentro del Ibex 35, Rovi lideraba los ascensos en el tramo medio de la negociación, con un avance del 3,08%, seguido de Aena (+2,4%), Puig (+1,68%) y ACS (+1,23%).

En el lado contrario, con los mayores descensos, se situaban Grifols (-1,8%), Acciona Energía (-1,63%) y Solaria (-1,2%).

Las principales plazas europeas también registraban avances al mediodía: Fráncfort sumaba un 0,1%; París un 0,68%; Milán un 0,75% y Londres un 0,93%.

A la misma hora, el barril de Brent cotizaba en los 64,4 dólares en el arranque de la sesión europea, un 0,55% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 60,43 dólares al apreciarse un 0,48%.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años escalaba ligeramente hasta el 3,173%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 50,5 puntos. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1572 dólares, un 0,13% más que en la víspera.

Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 0,6% y recuperaba el nivel de los 4.100 dólares, mientras que el bitcoin se dejaba un 0,25% para negociarse en los 105.000 dólares.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/politica/1026050/1/felipe-gonzalez-cree-europeos-van-pagar-factura-reconstruccion-gaza

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE