miércoles, 12 de noviembre de 2025 10:44

Economía

Civislend capta 32,5 millones de euros a través de crowdlending para financiar activos terciarios

Civislend, plataforma especializada en financiación alternativa, ha canalizado 32,5 millones de euros a través de crowdlending en proyectos vinculados a usos terciarios como hoteles, oficinas, aparcamientos o locales comerciales situados en España y otro países como Portugal, desde su nacimiento en 2017.
|

Proyecto financiado por Civislend

Civislend, plataforma especializada en financiación alternativa, ha canalizado 32,5 millones de euros a través de crowdlending en proyectos vinculados a usos terciarios como hoteles, oficinas, aparcamientos o locales comerciales situados en España y otro países como Portugal, desde su nacimiento en 2017.

La compañía explica en un comunicado que la diversificación de activos financiados a través de crowdlending responde a una tendencia más amplia del sector inmobiliario, donde los usos mixtos y terciarios están ganando protagonismo en ciudades con alta demanda y dinamismo urbano.

En el caso de Civislend, ha realizado cerca de 12.000 inversiones en operaciones de uso terciario, con un ticket medio de inversión individual de 3.700 euros, un préstamo medio de 2,1 millones de euros, con una rentabilidad (TIN) de entre el 10% y el 12% anual, y plazos de entre 12 y 15 meses.

Entre los desarrollos más destacados figura el Hotel-Balneario Las Claras en Valladolid, con una financiación de 3,83 millones de euros, una rentabilidad del 10,5% y una duración de 12 meses, que contó con la participación de 1.787 inversores.

Destaca también Avintia Senior Living, una residencia de mayores con 100 camas ubicada en Tarragona, que fue reembolsada tras 12 meses con una rentabilidad del 8,5% y la implicación de 164 inversores a través de la plataforma.

"La financiación participativa está entrando en una nueva fase. Ya no se limita a vivienda: ahora los inversores pueden sumarse a proyectos como hoteles, locales u oficinas, y acceder a operaciones que hasta hace poco estaban reservadas a otro tipo de inversores", señala su consejero delegado, Íñigo Torroba.

Este tipo de operaciones se han desarrollado en ciudades como Madrid, Valladolid, Tarragona, Menorca, Cádiz, Málaga, Valencia, Sevilla y Alicante, así como en destinos internacionales como Comporta (Portugal).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE