miércoles, 12 de noviembre de 2025 11:49

Economía

El lehendakari llama a dar "un salto cualitativo" y pasar a ser "un país que juega la partida fuera"

Advierte de que el futuro de Euskadi "pasa por poner el acento en la inversión productiva y transformadora"
|

El lehendakari, Imanol Pradales, en la jornada 'Hacia el futuro' de Europa Press Euskadi

Advierte de que el futuro de Euskadi "pasa por poner el acento en la inversión productiva y transformadora"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha apelado a "dar un salto cualitativo" para que Euskadi pase de ser "un país que sale fuera" a "un país que juega la partida fuera", porque el "éxito futuro" va a estar "ligado a la capacidad de crecimiento e influencia en el escenario internacional". Además, ha advertido de que el futuro de Euskadi "pasa por poner el acento en la inversión productiva y transformadora". "La clave del bienestar de mañana es acertar en la inversión de hoy", ha remarcado.

Durante la inauguración en Bilbao de la jornada 'Euskadi hacia el futuro', organizada por Europa Press, el presidente vasco ha aludido al "cambio de era" que se afronta, ha recordado la situación de los balleneros vascos en el siglo XVI, cuando la ballena comenzó a escasear en las costas vascas y fue "necesario reinventarse". Entonces, ha rememorado, se desarrolló en la costa vasca "toda una industria especializada en torno a la construcción de barcos".

"Poco a poco, gracias a la cultura del trabajo y la innovación, este pueblo comenzó a crecer y progresar, también fuera de nuestras fronteras. Lo hicimos sin esperar a que nadie viniese a ayudarnos, asumiendo las riendas de nuestro futuro", ha destacado.

Pradales ha incidido en que la forma en que se actuó "ejemplifica los rasgos que han formado parte de nuestro ADN", entre los que ha citado "la excelencia en el trabajo, no dar nunca nada por perdido, el sentido práctico y realista, y la autorresponsabilidad con el presente y con el futuro". "Estos valores deben seguir siendo nuestra brújula, deben guiarnos en estos momentos de gran incertidumbre", ha apelado.

En este sentido, ha señalado que de estos valores "beben" las "tres apuestas de futuro" de una "Euskadi global", con "la ambición de seguir jugando la partida fuera de nuestras fronteras para crecer como país"; invertir en la economía productiva y las apuestas transformadoras, lo que supone "sembrar para recoger"; y fortalecer la democracia y el autogobierno para "construir un futuro que, siguiendo nuestros valores, dé cabida a todas y todos".

Así, el Lehendakari ha señalado que se asiste al "cambio hacia una nueva era más incierta y convulsa", que hace que se deba "aprender a navegar" en la nueva reconfiguración mundial. Euskadi, ha añadido, ha demostrado que, "cuando ha salido al mundo, no ha sido solo por pura supervivencia", sino para "encontrar nuevas oportunidades" y poder "vivir mejor aquí" y ahora "es necesario seguir demostrando la audacia mantenida a la largo de la historia".

Imanol Pradales ha destacado que no se parte "de cero" porque, en las últimas décadas, "Euskadi se ha abierto al mundo". "La internacionalización de Euskadi crece y aumenta nuestra cuota de bienestar", ha reivindicado el lehendakari, que, no obstante, ha subrayado que, "en esta nueva fase histórica, nos corresponde ir más allá" y dar "un salto cualitativo".

En sus palabras, "debemos pasar de ser un país que sale fuera, a ser un país que juega la partida fuera, porque nuestro éxito futuro va a estar ligado a nuestra capacidad de crecimiento e influencia en el escenario internacional".

ACERTAR EN LA INVERSIÓN
Asimismo, ha advertido de que "nuestro futuro pasa también por tener clara una prioridad: poner el acento en la inversión productiva y transformadora". Según ha indicado, la apuesta por la economía productiva y la reinversión de los recursos "forma parte del ADN" de la cultura empresarial y política industrial vasca y, del mismo modo, "la clave del bienestar de mañana es acertar en la inversión de hoy".

En este sentido, ha recordado que esta semana comenzará "el diálogo con las fuerzas políticas para intentar ensanchar los apoyos" al proyecto presupuestario de 2026, "un vehículo fundamental para crecer como país que debe tener luces de posición, luces cortas y largas".

"Las luces de posición garantizan que Euskadi funcione: estabilidad, solvencia, suficiencia financiera y sostenibilidad de los servicios esenciales para la ciudadanía. Las luces cortas permiten destinar recursos a las principales preocupaciones de la sociedad vasca. Las luces largas permiten realizar inversiones transformadoras para preparar el futuro de nuestro país", ha precisado.

En este sentido, entre otros aspectos, ha destacado que el proyecto de cuentas contempla ampliar los recursos propios en materia de vivienda un 31% y destinar el 53% del presupuesto a Salud y Educación. También ha remarcado el incremento de las inversiones con recursos propios en un 12,4%, por encima del crecimiento medio del presupuesto del 4,1%, "multiplicando por tres la apuesta por la inversión", a lo que se suman 1.000 millones adicionales para "movilizar capacidades financieras y de ahorro al servicio de las transformaciones del tejido empresarial y productivo, la inversión en sectores de oportunidad y la mejora de nuestra competitividad".

Entre otros instrumentos, ha citado el Plan de Inversiones 'Euskadi Eraldatuz 2030', además de la aprobación "ayer mismo" en Consejo de Gobierno de la creación de 'Indartuz', con fondos para infraestructuras industriales avanzadas o el impulso de la escalabilidad, o el nuevo fondo de deuda flexible para facilitar a las empresas el acceso a la financiación.

También ha valorado "la apuesta de país por la Ciencia y la Innovación" en Euskadi, donde se ha sido "capaces de desarrollar y desplegar un avanzado ecosistema científico-tecnológico-universitario". "No hay nación avanzada sin un sistema de ciencia avanzado", ha advertido Pradales, que ha apuntado que se ha decidido, por ello, "dar un nuevo salto" y poner en marcha "los nueve Faros de Innovación que, de la mano del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi, guiarán nuestros pasos durante los próximos años".

Según ha indicado, "Inteligencia Artificial, Tecnologías Cuánticas, Ciberseguridad, Descarbonización, Alimentación sostenible, One Health, o Reto Sociosanitario, son materias en las que tenemos un buen nivel, pero en las que queremos y podemos ser referentes".

Para concluir, Pradales ha vuelto a recordar cómo "un país escasamente poblado y con un litoral de solo 200 kilómetros se convirtió en una potencia naval de la época". "La respuesta está en una lectura adecuada y realista del momento, de las capacidades propias y las posibilidades que otorgan", ha remarcado.

"¿Qué explica que IBM elija nuestro país para ubicar su superordenador cuántico, frente a decenas de ofertas de países con mucha más población y recursos? ¿Qué explica que Euskadi pueda ser protagonista de la reindustrialización de Europa? La respuesta es el arraigo de unos valores sólidos, y la capacidad de actualizar su aplicación práctica en función del momento histórico", ha apuntado.

En esta línea, ha aludido a la teoría del 'Paréntesis Gutenberg', según la cual, "la primacía del espacio digital conlleva transformaciones sin precedentes en la humanidad", advirtiendo de que la forma de "encararlas" es "fortaler aquello en lo que somos buenos, apostar por aquello en lo que podemos ser excelentes, y acertar en las decisiones estratégicas que determinan el rumbo de nuestro país". "Con valor, y con valores. Lo hicimos y, está en nuestra mano, volver a hacerlo. Sé que lo conseguiremos", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE