Cehat reclama más políticas de vivienda y colaboración: "No somos el problema, somos parte de la solución"
Cartagena será la sede del XX Congreso de Hoteleros Españoles, complementando la campaña 'Historias que nos unen'
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha alertado sobre las "distorsiones sociales y económicas" que está generando el fenómeno de la vivienda vacacional y la falta de políticas públicas de vivienda para trabajadores, reclamando a las administraciones "poner coto a la vivienda vacacional" y reforzar la colaboración con el sector, asegurando que "nosotros no somos el problema, somos parte de la solución".
"El turismo tiene que ser algo que aporte bienestar y desarrollo a los pueblos y comunidades donde se desarrolla, no solamente al turista que viene. La actividad turística tiene que servir para que la gente que está en el sector y alrededor del sector progrese y viva mejor", ha defendido Marichal en una entrevista concedida a Europa Press.
Para el presidente de la Confederación, la sostenibilidad del turismo debe abarcar no solo la vertiente medioambiental y económica, sino sobre todo la social, ya que bajo su opinión, "tenemos que ser personas felices haciendo felices a los demás, y para eso tenemos que ser felices primero. Por lo tanto, hay problemas, hay distorsiones que se están produciendo, que nosotros entendemos que hay algunas provocadas y otras quizás no tanto, pero hay algunas que han sido producto de la desidia de la regulación".
"El problema es que ya los turistas no vienen a quedarse en productos realizados expresamente para ellos, sino que se vienen a quedar en la casa donde antes vivía el español. Se han sacado del mercado residencial cientos de miles de viviendas en nuestro país, conllevando a una burbuja inmobiliaria importantísima; ha hecho que la gente se cabree porque antes funcionaban las cosas, y sobre todo en los destinos turísticos, pero ahora pagan el doble de alquiler y la calidad de vida empieza a desmejorar", ha advertido el presidente de Cehat, quien insiste en que "el engagement con la hotelería tradicional" y su papel social deben ser recuperados.
Asimismo, ha explicado que "la gente estaba perdiendo el norte porque estaban tomando la actividad hotelera como un chivo expiatorio de los problemas del mundo, y eso no es así, eso es falso".
VIVIENDA VACACIONAL: "UN FENÓMENO TOTALMENTE DESGOBERNADO"
Respecto al impacto del auge de los pisos turísticos, Marichal ha subrayado que "la vivienda vacacional ha puesto el foco de la actividad turística en el foco de muchas protestas. Entendemos y hasta compartimos algunas de las reivindicaciones, porque se ha duplicado la planta alojativa turística en España en los últimos diez años a través de un fenómeno totalmente des-gobernado".
Tras ello, ha apuntado directamente a los poderes públicos, adelantando que lo que han pedido a los legisladores es "que hagan lo que tienen que hacer y lo que tienen que hacer es, primero, poner coto a la vivienda vacacional. Segundo, obligar a los ayuntamientos a que las competencias que tienen, las usen de manera adecuada. Los ayuntamientos no están evacuando licencias de construcción en el tiempo que marca la ley".
Marichal ha advertido de que "muchos hoteleros estamos viéndonos obligados a invertir en construcción de vivienda para nuestros empleados porque si no es muy difícil conseguir que aquellas familias puedan enraizar y que podamos tener una mano de obra estable", y reflexiona: "El principal problema [para contratar mano de obra] es la vivienda. Si tenemos que traer gente de fuera, pero no tienen dónde vivir, va a ser más complicado todavía".
Por eso ha defendido que, tanto el reto demográfico como el acceso a la vivienda y la regulación del alquiler vacacional "tendrían que marcarlo el Estado y la sociedad en su conjunto".
Ante el auge de la turismofobia, gentrificación y protestas ciudadanas por el acceso a la vivienda, Marichal ha insistido en que "en España somos las mismas hoteleras que hace 20 años. No sé por qué nos miran a nosotros cuando pasan este tipo de fenómenos de gentrificación, de pérdida de identidad de las ciudades, de que la gente se queda sin vivienda. Esto es por un fenómeno que ha llegado que ha sido la vivienda vacacional y lo demás me sobra".
CONFIANZA, TRANSPARENCIA Y ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA
Respecto a la digitalización y la inteligencia artificial, el dirigente ha considerado que "puede afectar a todos los negocios, pero también al turismo; el hecho de tener esa gran base de datos conecta muchos temas y permite especializar la experiencia del cliente, lo que es muy bueno". "Esto ha venido para quedarse, hay que trabajar en ello", ha subrayado el presidente de Cehat, reconociendo que "los horizontes todavía ni siquiera nos los imaginamos".
En el ámbito normativo, Marichal ha criticado la entrada en vigor del Real Decreto sobre registro de viajeros y protección de datos: "La manera de hacerlo fue horrible, sin ningún tipo de sensibilidad con el sector y lo que estamos esperando es que lo deroguen o que saquen el reglamento, una de dos. Nos han cargado con mucha más responsabilidad en cuanto a la tenencia de datos y a la custodia de los mismos sin que la seguridad haya mejorado".
Al finalizar, ha identificado los tres grandes retos del sector para el futuro, que pasan por la confianza social, una explicación transparente de los retos y riesgos --incluida la turismofobia--, y la adaptación tecnológica: "Tenemos que ser de nuevo entendidos por nuestras comunidades, por los españoles, convencerles de que este sector es lo que es e informarles de lo bueno que tiene el sector turístico. También tenemos que explicar el por qué de la situación que se ha pasado en los últimos meses y adaptarnos a las nuevas tecnologías".
XX CONGRESO DE HOTELEROS ESPAÑOLES Y LA CAMPAÑA "HISTORIAS QUE NOS UNEN
Del 19 al 21 de noviembre en Cartagena (Región de Murcia), será la sede del XX Congreso de Hoteleros Españoles, bajo el lema 'Cuidamos el destino', una cita centrada en reforzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental, "poniendo el foco en la dimensión local y comunitaria del turismo". Con ese objetivo, Cehat ha puesto en marcha la campaña 'Historias que nos unen', en palabras de Marichal, "para humanizar y que vean que en los hoteles hay personas intentando hacer felices a otras personas".
El dirigente ha destacado que "lo importante es que la sociedad entienda que nosotros somos quienes somos, somos aquellos que cuando se va la luz y hay un apagón tienen generadores para acoger a los vecinos, o los que pusimos nuestras camas a disposición de los médicos durante la pandemia. Los hoteles son parte de nuestra vida y trabajamos para que la experiencia sea más positiva no solo para turistas, sino también para quienes viven en torno a nuestra actividad".
La campaña busca, también, "recuperar el engagement con la sociedad", explicar las diferencias entre la hotelería tradicional y otros modelos turísticos y reivindicar el papel de los hoteles y sus trabajadores como agentes de cohesión, desarrollo local y convivencia.
Así, la cita en Cartagena se presenta como un "foro clave" para avanzar en la transformación positiva del turismo español y su convivencia con las comunidades receptoras, en un contexto que, según Marichal, requiere "seguir apostando por la colaboración, el equilibrio social y la participación activa de todo el sector en el desarrollo territorial".

Escribe tu comentario