Gobierno Vasco cree que Euskadi parte de una posición "fuerte" para su transformación por su "sólida" base industrial
El consejero cree que hay "un caldo de cultivo más complicado" que el año pasado para negociar el proyecto de presupuestos con la oposición
El consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, se ha mostrado convencido de que Euskadi parte de una posición "fuerte" para afrontar el reto de invertir en su propia transformación porque dispone de una base industrial "sólida", con empresas innovadoras, una red de centros tecnológicos "de primer nivel" y "una cultura de colaboración público-privada que es, sin duda, una de nuestras señas de identidad".
D'Anjou ha hecho estas consideraciones en una mesa redonda titulada "Inversión, innovación y desarrollo empresarial" programada dentro de una jornada económica organizada por Europa Press Euskadi bajo el título "Euskadi hacia el futuro".
Preguntado por cómo ve Euskadi y su ecosistema empresarial para afrontar ese desafío, el consejero ha recordado que hay ser conscientes de que los desafíos son "grandes" y hace falta "seguir impulsando la digitalización, la transición energética y la atracción de talento".
En este punto, D'Anjou ha recordado las iniciativas que el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha, como el Plan de Industria y la Alianza Financiera Vasca que "buscan, precisamente, reforzar el músculo financiero y facilitar las inversiones transformadoras".
El consejero ha explicado que la estrategia de su Departamento requiere de la combinación de varios elementos y factores como son "la estabilidad fiscal, el apoyo a la innovación, proyectos tractores de gran impacto y una simplificación administrativa que facilita hacer negocios en Euskadi".
En este punto, y respecto a la fórmula para atraer inversiones, el consejero ha subrayado que Euskadi quiere ser "un territorio que inspire seguridad y compromiso" porque "atraer inversión no es solo cuestión de incentivos y Euskadi ofrece un marco estable, predecible y con instituciones sólidas, algo muy valorado por los inversores internacionales" ha destacado.
Preguntado por la posibilidad de abrir empresas vascas a inversiones procedentes del extranjero ha considerado que un requisito fundamental para hacerlo es el arraigo y que "el valor que se genere aquí queremos que permanezca aquí", algo que ha calificado como "un factor absolutamente determinante".
Para ello, la Alianza Financiera Vasca y el Plan Euskadi Eraldatuz 2030 son "fundamentales" puesto que, ha dicho, "ofrecen un marco de coinversión público-privada que reduce el riesgo y multiplica las oportunidades".
El consejero ha destacado también, como una de las fortalezas vascas, que cuenta con "una buena y estable fiscalidad, que resulta positiva para apoyar la innovación".
En todo caso, y respecto al tipo de inversiones, ha defendido que tienen que "ser certeras y deben añadir valor, conocimiento y empleo de calidad".
Sin embargo, aunque Euskadi cuenta con "músculo financiero propio importante, quizás puede resultar limitado para acometer algunas inversiones", por lo que "es válida una forma de hacer complementarios los fondos de aquí y los de fuera con la condición clara de promover el arraigo", ha reiterado.
ALIANZA FINANCIERA
Respecto a si hay ya en estudio alguna operación en marcha para aprovechar oportunidades de crecimiento empresarialmente, mediante distintas operaciones de inversión, ampliación o adquisición de compañías a través de la Alianza Financiera, el consejero ha confirmado que hay ya operaciones en diseño y estudio donde el eje es la colaboración público-privada.
Tras afirmar que la Alianza "no es una mera declaración de intenciones sino un instrumento real que está funcionando y está dando algunos frutos", D'Anjou ha confirmado que hay operaciones "en el radar" y el objetivo es "garantizar que Euskadi cuente con recursos financieros suficientes para abordar proyectos de transformación".
LA OPERACIÓN TALGO MARCA EL MODELO A SEGUIR
En este sentido ha apuntado a la operación Talgo como paradigma del modelo que quieren seguir en la Alianza, donde "hay un socio industrial que lidera el proyecto y donde el gobierno va a estar pero evidentemente nunca liderando ni gestionando el negocio".
También aqui, ha proseguido, desde su Departamento dan "importancia fundamental al arraigo industrial de largo plazo, pasa por el arraigo de las empresas e intentar que no se pierda el control de esas empresas desde aquí".
Preguntado por cuándo se verán los primeros resultados, ha confirmado que será en 2026 cuando se va a notar ese salto, para el cual el catalizador es contar con músculo e instrumentos financieros para avanzar de manera conjunta en una hoja de ruta para los próximos años.
NEGOCIACIÓN PRESUPUESTOS
Preguntado por cómo afronta la negociación del proyecto de Presupuestos para 2026, que se inicia con los grupos políticos la próxima semana, D'Anjou ha asegurado en primer lugar que ese proyecto "refleja una visión clara: estabilidad económica, inversión transformadora y compromiso social y arraigo, factor absolutamente determinante".
En cuanto a la ronda de contactos con los grupos políticos de la oposición, excepto Vox, para abordar la negociación presupuestaria, ha confirmado que afronta y encara la negociación con "una invitación expresa al diálogo" ya que, ha añadido, "queremos construir acuerdos amplios, sin líneas rojas, con los grupos dispuestos a mejorar el texto en beneficio del país".
En todo caso, ha puntualizado que si no se llega a ningún apoyo adicional, "desde luego podemos estar tranquilos porque tenemos unos presupuestos sólidos, hechos con rigor y pensando en Euskadi".
Respecto a sus expectativas, ha asegurado que los pronunciamientos previos conocidos, le "hacen sospechar que quizás sea más difícil que el año pasado, que tampoco llegamos a un acuerdo", y ha subrayado que, desde su percepción "hay un caldo de cultivo un poquito más complicado".
Lo importante, ha concluido, más que una cuestión de "sentarse de con quién o con quién no, es el qué" puesto que lo relevante es que haya vasos comunicantes" y si alguien viene con planteamientos de incremento de partidas o de capítulos determinados, "vamos a ser serios y plantear de dónde drenaríamos o de dónde recortaríamos para hacerlo", ha asegurado.

Escribe tu comentario