miércoles, 12 de noviembre de 2025 12:44

Economía

Los empleados que usan IA generativa a diario son más productivos y están mejor pagados, según PwC

Los empleados que han utilizado inteligencia artificial (IA) generativa de forma diaria durante el último año afirman que su productividad ha aumentado, se sienten más seguros en su trabajo y perciben mejores salarios, según se desprende del informe 'Global Workforce Hopes & Fears 2025', elaborado por PwC.
|

Archivo - Torre de PwC en España, en Madrid (España)

Los empleados que han utilizado inteligencia artificial (IA) generativa de forma diaria durante el último año afirman que su productividad ha aumentado, se sienten más seguros en su trabajo y perciben mejores salarios, según se desprende del informe 'Global Workforce Hopes & Fears 2025', elaborado por PwC.

El estudio revela que los trabajadores que utilizan la inteligencia artificial a diario tienen muchas más probabilidades de haber obtenido beneficios concretos que aquellos que la emplean con menor frecuencia, especialmente en aspectos como la productividad (92% frente al 58%), los salarios (52% frente al 35%) y la seguridad laboral (52% frente al 32%).

También muestran una actitud más optimista respecto al impacto de la inteligencia artificial en sus funciones, y nueve de cada diez confían en continuar obteniendo beneficios adicionales en el futuro.

A pesar del potencial de la inteligencia artificial generativa, solo el 14% de los empleados encuestados la utiliza a diario, lo que supone un aumento de dos puntos respecto a la encuesta del año anterior. El uso es más frecuente entre quienes trabajan en oficinas (19%) que entre los empleados que desempeñan tareas manuales (5%).

Un grupo aún más reducido de empleados, el 6%, afirma utilizar a diario agentes de inteligencia artificial, una fase más avanzada de esta tecnología capaz de ejecutar tareas de manera autónoma, incluidas aquellas que implican toma de decisiones.

LA CAPACITACIÓN EN IA, A DOS VELOCIDADES
La encuesta, sin embargo, concluye que las empresas aún podrían hacer más para ayudar a sus empleados a desarrollar nuevas competencias en un entorno tan desafiante como el actual, y evidencia que la formación en inteligencia artificial avanza, en muchos casos, a dos velocidades.

Solo el 51% de los empleados sin cargos directivos considera que dispone de las oportunidades de aprendizaje y formación que necesita, una proporción menor que la de los mandos intermedios (66%) y la alta dirección (72%).

Quienes ya utilizan la inteligencia artificial parecen estar en camino de ampliar su ventaja sobre el resto de la fuerza laboral: el 75% de los usuarios diarios considera que cuenta con los recursos necesarios para aprender y desarrollarse, frente al 59% de quienes la usan con poca frecuencia.

LA FORMACIÓN Y SU IMPACTO EN LA MOTIVACIÓN
El informe destaca la importancia de la formación y el desarrollo de capacidades dentro de las empresas, al señalar que los empleados que confían en que sus competencias seguirán siendo relevantes en los próximos tres años muestran casi el doble de motivación que aquellos que creen que sus habilidades perderán valor.

Además, los empleados que se sienten respaldados para mejorar sus capacidades muestran un 73% más de motivación que aquellos que perciben poco o ningún apoyo, consolidándose el acceso a oportunidades de aprendizaje como uno de los factores más decisivos para fomentar la motivación.

En cualquier caso, los esfuerzos de las empresas en materia de formación siguen siendo desiguales. El sector tecnológico sobresale en este ámbito, ya que el 71% de sus profesionales afirma haber adquirido nuevas habilidades en el trabajo que han impulsado su carrera, frente al 56% del conjunto de los encuestados.

Con todo, el estudio destaca la confianza en los líderes como uno de los factores clave para mantener la motivación de los empleados, aunque esta no se distribuye de manera uniforme dentro de las organizaciones. La percepción de apoyo y credibilidad en los responsables directos influye directamente en el compromiso y el bienestar de los trabajadores.

Los empleados que confían plenamente en sus superiores muestran un nivel de motivación un 72% más alto que el resto, según indicadores como el orgullo por su labor, la disposición a superar expectativas o el entusiasmo por acudir a la oficina. De manera similar, quienes mantienen una mayor confianza en la alta dirección registran un 63% más de motivación en comparación con aquellos que confían menos en sus líderes.

La socia de Capital Humano y de Workforce Strategy en PwC Elda Benítez ha indicado que adoptar la IA sin una visión clara, sin gobernanza ni infraestructuras sólidas, es como construir sobre arena. "Hay que definir una estrategia de IA, asegurar datos de calidad, capacitar a las personas y establecer marcos de responsabilidad. Hay que pasar del entusiasmo al enfoque estructurado", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE