miércoles, 12 de noviembre de 2025 12:59

Economía

Alstom retira su recurso al metro de Barcelona tras salir de la 'lista negra' de la ONU por Palestina

Alstom ya ha retirado el recurso que presentó ante el Ayuntamiento de Barcelona por excluirle de un contrato para fabricar trenes para el metro, debido a que la empresa francesa aparecía en una 'lista negra' de la ONU por su supuesta participación en territorios ocupados de Palestina, de la que ya ha salido.
|

Archivo - Varias personas en un andén de la estación de Gràcia, a 24 de enero de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).

Alstom ya ha retirado el recurso que presentó ante el Ayuntamiento de Barcelona por excluirle de un contrato para fabricar trenes para el metro, debido a que la empresa francesa aparecía en una 'lista negra' de la ONU por su supuesta participación en territorios ocupados de Palestina, de la que ya ha salido.

Según las actas de la licitación consultadas por Europa Press, fue el pasado 26 de septiembre cuando Alstom trasladó al Tribunal Català de Contractes del Sector Públic (TCCSP) su voluntad de desistir del recurso que presentó el pasado mes de agosto. El 3 de octubre, el Tribunal aceptó ese desistimiento, por lo que Alstom podrá ahora entrar en la puja por ese contrato.

Además, se ha declarado que no se aprecia la concurrencia de temeridad o mala fe en la interposición de la reclamación, por lo que no procede la imposición de ninguna sanción a la compañía por presentar ese recurso.

El mismo 26 de septiembre, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos publicó una actualización de la lista de empresas vinculadas al desarrollo de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, considerados ilegales en virtud del Derecho Internacional.

En esa actualización ya no aparecía Alstom, ya que esta empresa no tiene ninguna presencia en los territorios ocupados. Su inclusión en 2023 se debía a que Bombardier, una empresa canadiense que compró en 2021, sí tenía algún vínculo, pero anterior a su compra por parte de Alstom.

En la última actualización de la lista de la ONU entró CAF, una empresa vasca dedicada también a la fabricación de trenes, lo que supondría su exclusión automática de la licitación del Ayuntamiento de Barcelona, que incluyó una cláusula para que las empresas que aparecen en esa lista no puedan participar en el contrato. Por el momento no se han presentado más recursos al contrato.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE