Un total de 319.085 empresas se crearon en España en 2023 y desaparecieron 273.451, según el INE
De cada cien empresas fundadas en España en 2018, menos de 42 seguían activas en 2023
España registró durante el año 2023 la creación de 319.085 empresas, mientras que desaparecieron 273.451, lo que supuso un saldo neto positivo de 45.634 unidades, según el estudio sobre 'Demografía Armonizada de Empresas', publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con la estadística, la tasa de nacimientos de empresas --cociente entre las creadas y el stock-- fue del 9,1%, mientras que la de muertes fue del 7,8%. Como resultado, la tasa neta fue del 1,3%.
En total, el stock de empresas económicamente activas que operaron en España durante el año 2023 fue de 3.503.285, un 0,5% más que un año antes. Esta cifra incluye tanto las empresas que estuvieron económicamente activas durante todo el año, como las que lo hicieron parte de él.
Más de la mitad de las firmas no contaba con asalariados (54,4%), mientras que el 35,3% tenía entre uno y cuatro empleados. En conjunto, casi nueve de cada diez empresas (el 89,7%) disponían de plantillas de cuatro trabajadores o menos.
El 62,6% del stock correspondió a empresas del sector 'Resto de servicios', el 20% al 'Comercio', el 12,1% a la 'Construcción' y el restante 5,5% a la 'Industria'.
EL 71,2% DE LAS EMPRESAS DESAPARECIDAS NO TENÍA ASALARIADOS
Según la estadística, el 98,6% de las empresas que nacieron en 2023 y el 98,3% de las que murieron tenían cuatro o menos asalariados. Por su parte, el 76,1% de las empresas nacidas y el 71,2% de las que desaparecieron no tenía asalariados.
Las empresas sin asalariados presentaron la mayor diferencia positiva entre nacimientos y muertes de empresas, con una tasa neta del 2,5%. Las empresas de uno a cuatro asalariados presentaron la mayor diferencia negativa con una tasa neta del -0,2%.
El informe refleja también que el primer año de vida es cuando se producen los mayores descensos de unidades empresariales, con tasas de supervivencia del 78,5% o inferiores.
Cabe destacar que los efectivos de las poblaciones de empresas nacidas en 2018 y 2019 han quedado reducidos a menos de la mitad tras cuatro años.
En cuanto a desapariciones acumuladas en los tres primeros años de vida de las empresas, se observa que la mortalidad alcanzó su máximo nivel en 2011.
De cada cien empresas fundadas en España en 2018, menos de 42 seguían activas en 2023. En cambio, de las creadas en 2022, un 77% logró mantenerse al año siguiente.
BALEARES, MELILLA Y C. VALENCIANA, CON MAYORES TASAS DE NACIMIENTOS
Atendiendo al territorio donde tenían su sede las empresas, Baleares (10,8% ambas), la ciudad autónoma de Melilla (10,4%) y Comunidad Valenciana (10,2%) presentaron las mayores tasas de nacimientos en 2023. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja (6,8% en las tres).
Por su parte, las mayores tasas de muertes de empresas se registraron en las ciudades autónomas de Melilla (10,1%) y Ceuta (9,7%), y en Canarias (8,5%). Y las menores, en Cantabria y Castilla y León (6,7% en ambas) y en La Rioja (6,8%).

Escribe tu comentario