miércoles, 12 de noviembre de 2025 13:52

Economía

El Ibex 35 mantiene el optimismo con una subida del 1,18% en la media sesión, hasta 15.682 puntos

El Ibex 35 mantenía en la media sesión de este miércoles el optimismo, logrando reconquistar máximos históricos y situándose en los 16.582 puntos, un 1,18% más, alargando así el 'rally' de esta semana y tras haber subido un 0,3% en la apertura.
|

Archivo - Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa, a 13 de marzo de 2024, en Madrid (España).

El Ibex 35 mantenía en la media sesión de este miércoles el optimismo, logrando reconquistar máximos históricos y situándose en los 16.582 puntos, un 1,18% más, alargando así el 'rally' de esta semana y tras haber subido un 0,3% en la apertura.

El momento dulce para la Bolsa española se produce esta semana después de que en Estados Unidos se alcanzara un acuerdo presupuestario que permite reabrir el Gobierno federal tras un cierre que se extendió durante casi un mes y medio.

Los inversores estarán ahora pendientes de multitud de indicadores macroeconómicos que tenían que haber sido publicados por parte de diferentes agencias de Estados Unidos en este tiempo, pero que no se ha hecho por estar los trabajadores sin empleo de forma temporal.

A corto plazo, mañana se conocerán los resultados de Banco Sabadell, los primeros tras fracasar la OPA de BBVA. Fuera de España, la próxima semana se conocerán los resultados de Nvidia.

En el ámbito empresarial, pero fuera del selectivo, Talgo ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 12 de diciembre, en primera convocatoria con el objetivo de completar la entrada en su capital del consorcio vasco liderado por Sidenor, en el que también participan el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.

En este contexto, CaixaBank era el principal valor alcista (+2,40%), por delante de Solaria (+2,39%), Cellnex (+2,36%), Banco Santander (+2,28%), Banco Sabadell (+1,84%) y Mapfre (+1,84%).

Del lado contrario, solamente cinco valores cotizaban en 'rojo' en la media sesión: Indra (-0,75%), Enagás (-0,49%), Repsol (-0,39%), Telefónica (-0,25%) y Aena (-0,04%).

Entre el resto de los principales mercados europeos, solamente Londres cotizaba con caídas, dejándose un 0,06%. París subía un 1,04%; Fráncfort, un 1,17%; y Milán, un 1,18%.

El barril de Brent se situaba en la media sesión europea en los 64,68 dólares, un 0,74% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 60,56 dólares, un 0,79% menos.

El rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,169%, desde el 3,165% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana era de 50,3 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1572 dólares por cada euro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE