miércoles, 12 de noviembre de 2025 14:13

Economía

Santos (CEOE) dice los cambios normativos que quiere el Gobierno son "imposibles de asumir" por las empresas

La directora de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Rosa Santos, ha analizado este miércoles asuntos de actualidad laboral en un acto con empresarios en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), donde ha asegurado que diversos cambios normativos que pretende el Gobierno en el ámbito laboral son "imposibles de asumir" por muchas empresas.
|

Antonio Díaz y Rosa Santos (centro), en la sede de CECO, al inicio del acto con empresarios.

La directora de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Rosa Santos, ha analizado este miércoles asuntos de actualidad laboral en un acto con empresarios en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), donde ha asegurado que diversos cambios normativos que pretende el Gobierno en el ámbito laboral son "imposibles de asumir" por muchas empresas.

En este sentido y en declaraciones previas a los periodistas, Rosa Santos ha asegurado que "es un desafío de tal magnitud" que la mayoría de las empresas del tejido empresarial español "no podrían asumirlas", aclarando que algunas de las propuestas del Gobierno "están en la mesa de diálogo social, pero otras ni siquiera han sido consultadas, y vamos a ver qué posibilidades tenemos en los próximos meses".

La dirigente de la CEOE, que ha estado acompañada por el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha precisado que entre "las medidas que se están poniendo sobre la mesa" están "la reducción de jornada, que ya se ha desechado, pero ahora está el registro de jornada", a lo que CEOE ya ha presentado "alegaciones".

A ello se suma "el SMI, con algunos cambios muy importantes respecto de los planteamientos tradicionales, las licencias, o los despidos, que también ha puesto sobre la mesa el Ministerio de Trabajo, y que representan retos imposibles de asumir en empresas que ya están pues muy hostigadas por un incremento enorme de costes laborales".

Estos se deben, "no tanto a los costes salariales", según ha aclarado, "sino sobre todo por las cotizaciones, por el MEI, por las cargas burocráticas que han supuesto las últimas medidas adoptadas, sin consensos y casi siempre sin consulta, en los últimos dos años, y luego el problema grande de las ausencias de los trabajadores".

Ello ocurre, según ha detallado, "por causa, sobre todo la IT por contingencia común, y de la mala regulación de los permisos, que vienen del año 2023", lo cual está "generando un problema grave, primero en términos de salud, de los trabajadores y de salud pública", siendo ya "un verdadero problema de país, y luego un problema organizativo y económico importante para las empresas y económicamente también para el Estado".

SALUD MENTAL
A este respecto, Santas ha señalado que, en el contexto de las incapacidades temporales de los trabajadores, "se ha invertido la curva en las tendencias de la IT", pues, "tradicionalmente, la gente de más de 55 años era la que más bajas cogía, por razones obvias de edad, de enfermedades crónicas, etcétera", pero "ahora son los menores de 35 años, y las cuestiones relacionadas con la salud mental son las que más han crecido, han crecido un 90%".

"De hecho --ha proseguido--, el 70% de los casi nueve millones y medio de bajas que vamos a tener este año se concentran en algias y en cuestiones relacionadas con la salud mental", afirmando, respecto a esto último, que "tenemos un problema grave en España y es la falta de profesionales sanitarios y muy concretamente, en el ámbito psicológico y psiquiátrico. Estamos en una media de nueve profesionales por cada 100.000 habitantes, mientras que la media en Europa supera los 20. Entonces, este es un problema de país que, lógicamente, está pagando en parte del Estado y en parte de las empresas".

La consecuencia es que "en el año 2025 nos situaremos en unos 33.000 millones de euros de gasto, de los que la mitad lo asumirá la Seguridad Social y el resto de las empresas. Creo que es momento de hablar de un problema de país. Estamos trabajando con el Ministerio de Seguridad Social mucho esta cuestión".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE