miércoles, 12 de noviembre de 2025 14:55

Economía

Luz verde a la construcción del edificio principal de la gigafactoría de Stellantis en Figueruelas

Las obras están valoradas en casi 42,5 millones de euros y el plazo de ejecución es de unos nueve meses
|

Archivo - Vista de la fábrica de Stellantis, a 10 de diciembre de 2024, en Figueruelas, Zaragoza, Aragón (España) y terrenos donde se levantará la gigafacoría, fruto de la 'joint venture' con CATL.

Las obras están valoradas en casi 42,5 millones de euros y el plazo de ejecución es de unos nueve meses

El Gobierno de Aragón ha aprobado "definitivamente y de forma parcial" el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) para avanzar en la construcción de la gigafactoría de Stellantis y CATL en Figueruelas (Zaragoza) con la ejecución de cimentaciones y estructura prefabricada del edificio de celdas, que será el "más extenso".

Así lo ha indicado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este miércoles.

Se trata, según ha precisado Vaquero, del impulso al edificio de mayor superficie de la gigafactoría, el de celdas 01, que ocupará una superficie de 151.141 metros cuadrados.

Las obras de esta construcción están valoradas en 42.438.945,67 euros y el plazo de ejecución es de unos nueve meses. En cuanto a los trabajos, no implican ninguna modificación, por el momento, de los parámetros urbanísticos definidos en el planeamiento vigente.

El PIGA parcial permite "ir avanzando" en la construcción de la gigafactoría para la fabricación de las baterías para el vehículo eléctrico en los términos municipales de Figueruelas y Pedrola, dentro del denominado Proyecto Toro.

"COMPROMISO Y AGILIDAD"
Ha subrayado "el compromiso y agilidad" del Gobierno de Aragón, ya que ha recordado que el pasado 15 de octubre se presentó la solicitud de aprobación definitiva del PIGA por parte de la mercantil promotora y a fecha de 14 de noviembre, a penas un mes después, "estamos aprobando este PIGA parcial", que "no requiere de autorización ambiental integrada", a diferencia del resto de fases.

Precisamente, esta "agilidad" en los procedimientos forma parte del "atractivo" de Aragón como "foco de inversiones", ha recalcado Mar Vaquero, y así lo reconocen las empresas.

Los procedimientos de la autorización ambiental integrada del resto de fases, se hallan en curso en el INAGA, así como los referidos a la evaluación ambiental de proyectos de infraestructuras (eléctricas e hidráulicas) y hasta que no finalicen estos procedimientos no será posible otorgar la aprobación definitiva total del PIGA.

No obstante, nada impide que aquellos proyectos específicos, autónomos e independientes que integran el PIGA y que tengan su correspondiente evaluación ambiental del INAGA, o como sucede en este caso, estén exentos, puedan ser objeto de una aprobación definitiva, siempre que dichos proyectos tengan la condición de proyectos ejecutivos y cumplan con todos los requisitos expresados en la normativa territorial y sectorial.

El Proyecto Toro, al que se circunscribe esta aprobación parcial del PIGA, comprende el conjunto de inversiones que componen la construcción de una Gigafactoría de baterías (celdas y módulos) para la producción de vehículos eléctricos en el polígono industrial Entrerríos, en los términos municipales de Figueruelas y Pedrola, así como la construcción de la nueva subestación eléctrica de la gigafactoría, la línea de conexión de la misma, la línea eléctrica de evacuación de los parques renovables asociados y de las obras de restitución del abastecimiento de Stellantis.

TRABAJADORES CHINOS
Acerca de la llegada de trabajadores chinos a Aragón para la construcción de la gigafactoría, la vicepresidenta ha apuntado: "En un principio parece que iban a llegar con una mayor prontitud, pero, por el momento, no tenemos cifras de que haya llegado un número masivo para iniciar estas obras".

De acuerdo al cronograma de los trabajos, del que Mar Vaquero ha comentado que "los plazos se van cumpliendo", la llegada de trabajadores chinos para acometer las obras se estima en 2026.

El próximo 26 de noviembre se ha programado el acto de colocación de la primera piedra de la fábrica de baterías, una fecha "simbólica", ha opinado Mar Vaquero, dado que antes de que se cumpla el año del anuncio de este proyecto se formaliza el impulso al proyecto.

En cualquier caso, ha aclarado que el Gobierno de Aragón "colabora" con la empresa en la "organización de la llegada de estos trabajadores", además también, de permisos de trabajo y en garantizar vivienda.

SECTOR DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Por otro lado, la vicepresidenta se ha referido a la situación que atraviesa el sector del vehículo eléctrico. "Hay que ser crítico", ha defendido Vaquero, para añadir que, probablemente, "la política ambiental no ha ido paralela a la política industrial y las exigencias para muchas de estas empresas de cumplir unos hitos de electrificación no van a ser posibles".

En este punto, ha trasladado la petición del sector de una "flexibilización de los tiempos" y de la "eliminación de ciertas sanciones". Todo ello, acompañado de una política "coherente y realista" a la evolución de esta industria.

Para la Comunidad Autónoma de Aragón, el proyecto de la gigafactoría es "importante" por asegurar "el futuro de la automoción con la fabricación de baterías", precisando que la previsión "son un millón", de lo cual "podemos decir que no va a servir solamente para los vehículos que se fabriquen en Figueruelas, sino también para otras fábricas y otras marcas de vehículos".

En resumen, la fábrica de baterías de Stellantis y CATL "supone apostar por el futuro del sector de la automoción" y en el marco del contexto "crítico" del sector de la automoción en Europa, "en Aragón estamos mejor situados" y "contamos con un ecosistema de empresas de componentes y auxiliares que sirven de refuerzo" y generan más de 35.000 puesto de trabajo directos e indirectos en la comunidad autónoma.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE