miércoles, 12 de noviembre de 2025 15:32

Economía

Amazon Web Services inicia en diciembre la fase operativa de su nube soberana europea para datos sensibles

El responsable de negocio para el sector público de Amazon Web Services (AWS) en España, Óscar Sanz, ha anunciado que la compañía pondrá en marcha este mes de diciembre la fase operativa de su nube soberana europea, una infraestructura "completamente independiente y gestionada por personal europeo", destinada a garantizar la protección de los datos más críticos de las industrias más reguladas.
|

El responsable de negocio para sector público de AWS en España, Óscar Sanz, debate en el tercer panel de la jornada moderado por la directora de negocio de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, durante la jornada ‘Euskadi hacia el futuro’.

El responsable de negocio para el sector público de Amazon Web Services (AWS) en España, Óscar Sanz, ha anunciado que la compañía pondrá en marcha este mes de diciembre la fase operativa de su nube soberana europea, una infraestructura "completamente independiente y gestionada por personal europeo", destinada a garantizar la protección de los datos más críticos de las industrias más reguladas.

Así se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda 'Conocimiento y transformación digital' que se ha celebrado este miércoles en el marco del encuentro 'Euskadi hacia el futuro', organizado por Europa Press.

En este panel, moderado por la directora general de Negocio de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, han participado el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias; el responsable de negocio para sector público de AWS en España, Óscar Sanz; la responsable de Regulación, Relaciones Institucionales y Comunicación Externa de DIGI, Mónica Barrera; IBM Quantum, Business Development executive, Mikel Díez; el presidente de Sarenet, Roberto Beitia; y la head of Digital & IT de Viralgen, María Iglesias.

Óscar Sanz ha precisado que esta nueva región ofrecerá un control verificable sobre el acceso a la información, con cifrado completo "en reposo, en tránsito y en memoria", y ha reafirmado el compromiso de AWS con la soberanía y la resiliencia tecnológica en Europa.

Durante su intervención, ha resaltado que la soberanía tecnológica constituye un elemento estratégico en el contexto digital actual y ha subrayado el compromiso de la compañía con la regulación europea en materia de protección de datos.

"En nuestras regiones comerciales, los clientes pueden decidir dónde residen sus datos y quién accede a ellos", ha explicado, señalando que este modelo de gestión refuerza la confianza y la transparencia en sectores especialmente sensibles, como el financiero, el sanitario o la administración pública.

El directivo ha afirmado que la infraestructura de centros de datos de AWS representa "la columna vertebral de la economía digital" y un motor de transformación para los sectores industriales y de servicios. En su opinión, estas infraestructuras digitales están actuando como un catalizador del cambio, facilitando el desarrollo de la industria 4.0 y la incorporación de innovaciones como la robótica, el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial.

Además, ha destacado que la expansión de estas infraestructuras tecnológicas contribuye de forma directa a impulsar las economías locales y a atraer talento cualificado. Según ha señalado, los centros de datos y la adopción de soluciones cloud están generando oportunidades profesionales en sectores con alta demanda tecnológica y promoviendo la formación en competencias digitales.

El responsable de AWS ha recordado que la compañía mantiene una firme apuesta por la sostenibilidad a través de su alianza con Iberdrola, gracias a la cual suma 93 proyectos eólicos y solares que generan 3,7 gigavatios hora (GWh) de energía renovable, suficiente para cubrir las necesidades de 2,3 millones de hogares españoles. Esta inversión, superior a los 670 millones de euros, se inscribe en el compromiso global del grupo Amazon de alcanzar la neutralidad climática en 2040. "Todos nuestros centros de datos funcionan con energía 100% renovable", ha recalcado.

Sanz ha resaltado que la colaboración público-privada es clave para acelerar la transformación digital y el desarrollo del talento. En esta línea, ha mencionado los programas "Alianzatec" y "Futuro IA", lanzados por AWS con el objetivo de formar a 500.000 jóvenes menores de 25 años en competencias digitales y de inteligencia artificial antes de 2027. "El esfuerzo es compartido y requiere conectar a empresas, instituciones educativas y administraciones", ha afirmado.

El ejecutivo ha explicado que estas iniciativas buscan no solo preparar a las nuevas generaciones, sino también facilitar la inserción laboral de personas desempleadas o pertenecientes a colectivos vulnerables mediante la formación tecnológica. "Formar talento es el primer paso para construir una economía digital inclusiva", ha señalado.

MÁS DE 400 EMPRESAS Y EXPORTACIONES SUPERIORES A 25 MILLONES
En cuanto al contexto empresarial vasco, Óscar Sanz ha destacado el fuerte dinamismo tecnológico de Euskadi, donde AWS colabora con más de 400 empresas que comercializan sus productos a través de Amazon, registrando exportaciones superiores a 25 millones de euros, un 50% más que el ejercicio anterior.

También ha citado ejemplos de compañías locales como Multiverse, dedicada a la inteligencia artificial eficiente, o Viralgen, en el ámbito de la biotecnología, que utilizan soluciones tecnológicas de AWS.

Sanz ha expresado su optimismo sobre el potencial de crecimiento del ecosistema innovador vasco y ha reiterado la apuesta de la compañía por apoyar el desarrollo de startups tecnológicas y proyectos de base científica. "Euskadi es una región llena de oportunidades, con una sólida base industrial y un ecosistema de innovación muy potente", ha afirmado, subrayando el papel del talento local en la consolidación de una transformación digital sostenible.

Por último, ha puesto como ejemplo el uso de la tecnología de AWS por parte de la administración pública española, citando proyectos como MatData o Biogen, centrados en el análisis avanzado de datos. "Las administraciones se están sumando a la ola de la innovación y eso multiplica las oportunidades de mejora en la eficiencia y la calidad de los servicios públicos", ha concluido, destacando que la soberanía tecnológica y la formación digital son "los motores esenciales de la próxima década".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE