miércoles, 12 de noviembre de 2025 16:03

Economía

Iberdrola y Basquenergy Cluster dicen que el texto de CNMC aboca al "Aliexpress de la distribución eléctrica"

Gobierno Vasco está en conversaciones para que Euskadi tenga más potencia eléctrica para nueva industria puntera
|

El consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, durante el segundo panel de la jornada la jornada ‘Euskadi hacia el futuro’

Gobierno Vasco está en conversaciones para que Euskadi tenga más potencia eléctrica para nueva industria puntera

Iberdrola y Basquenergy Cluster han advertido de que el borrador sobre el modelo retributivo de las redes eléctricas propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aboca al "Aliexpress de la distribución eléctrica".

Bilbao ha celebrado este miércoles las jornadas 'Euskadi hacia el futuro. Etorkizunerantz' sobre 'Transición energética y sostenibilidad', organizadas por Europa Press Euskadi, en las que han intervenido el consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi; el director del Basquenergy Cluster, José Ignacio Hormaeche; el director de Regulación de Iberdrola España, Patxi Calleja; y el director de Ikea Barakaldo, David Cajal.

En su intervención, el director de Regulación de Iberdrola España, Patxi Calleja, ha reprochado que la nueva propuesta de la CNMC de regulación para atraer inversiones en redes propone 37% de reducción de costes. "Tenemos la distribución eléctrica más barata que Europa, que cuesta la mitad que en Francia y que en Alemania, con un informe sacado por EY hace un mes. Imaginaros 37% de reducción en cualquier servicio universal, O en sanidad, o en educación, o en el acceso a la luz", ha alertado.

Por ello, ha criticado que "es un poco querer llevarnos de un servicio con alta calidad, que es lo que permite traer empresas, porque no solo es tener enchufe, sino la calidad, al Aliexpress de la distribución, que es un poco lo que está pretendiendo la Comisión".

Además, ha criticado que se pretenda "por primera vez un límite máximo a la conexión". "Esto es un servicio universal. ¿Ahora tenemos que decidir si a un cliente es rentable conectarle o no en un servicio universal?, 257 euros por kilovatio es lo que quiere la Comisión reconocer de inversión", ha cuestionado.

En este sentido, ha advertido de las consecuencias "dramáticas" del modelo retributivo de las redes eléctricas propuesto por la CNMC, que debe aprobarse antes de fin de año, y, por ello ha pedido "altura de miras" al organismo regulador.

"Parece mentira que en esta transición el cuello de botella sea aquello que sabemos hacer hace más de 100 años, que son redes eléctricas. Gobiernos, asociaciones, clústeres y, por supuesto, las empresas eléctricas, tenemos que pedirle a la Comisión altura de miras. Estamos en el tiempo de prórroga, esto es remontable, y hay que evitar un fallo de estas características que limita el crecimiento por un problema de infraestructura en una región tan rica como esta", ha manifestado.

BASQUENERGY CLUSTER
El director del Basquenergy Cluster, José Ignacio Hormaeche, ha coincidido con el término empleado por Patxi Calleja al denunciar de que se pretende que en España se instaure el "Aliexpress de la distribución" eléctrica, en perjuicio de la "calidad del servicio". "No es una metáfora", ha dicho Hormaeche.

Así, Jose Ignacio Hormaeche ha explicado que "si el límite que se reconoce a una empresa de distribución en España son 257 euros el kilovatio y si cuesta 300 o 320 y hay ejemplos, en los que por la inversión que hay que hacer, es mayor, hay dos posibilidades: una, no hacerlo, y esa empresa se va a quedar sin conexión". "Hay una segunda posibilidad que es igual de mala, que es la tentación de que los transformadores o las celdas de media y alta tensión vengan de China", ha subrayado.

En esta línea, ha apuntado que "la amenaza de la competencia china, que está en otros sectores y en muchos otros, en el ámbito de la energía también está ahí".

"Si ya la propia CNMC dice que solamente va a invertir por este importe, el distribuidor puede estar tentado de decirnos a la potente cadena de valor eléctrica que hay en el país: 'yo lo haría con vosotros, que me da más garantía de seguridad, de calidad, de plazo de mantenimiento, y porque además contribuyo a la economía de este país', pero, si me tengo que atener a 257 euros el kilovatio, estamos abriendo la puertas y poniendo la alfombra roja, que sea más fácil que esa competencia de exterior aparezca", ha agregado.

MÁS POTENCIA ELÉCTRICA PARA EUSKADI
Por su parte, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha afirmado que están en conversaciones con el Gobierno de Estado para conseguir que Euskadi cuente con más potencia eléctrica con el objetivo de lograr la implantación de "nueva industria puntera en el mundo".

Además, ha reconocido la dificultad para que haya proyectos renovables, ha asegurado que serán "pocos" pero "bien elegidos", y ha señalado que habrá pueblos a los que les "tocará tener un parque eólico o uno foltovoltaico".

Tras apuntar que Euskadi está "muy bien industrializada", ha reiterado que la reindustrialización de Europa es la "oportunidad" para que la Comunidad Autónoma Vasca sea "protagonista". Además, ha subrayado que quieren que el Plan de Industria del Gobierno Vasco sea "un plan de industria de país".

En este sentido, ha defendido que "no puede haber desarrollo industrial sin capitalización del conocimiento avanzado". "Tenemos que apostar por la industria, en un momento histórico que tiene muchas complicaciones, y lo que no queremos que no necesitemos una crisis para avanzar. ¡Avancemos antes de que haya cualquier crisis!", ha emplazado.

El consejero ha afirmado que, por ello, desde el inicio de la legislatura, el Gobierno Vasco ha apostado "por más industria, mejor industria y menos emisiones, como los tres ejes de actuación".

Finalmente, el director de Ikea Barakaldo, David Cajal, ha defendido que la sostenibilidad "no puede ser un lujo", sino "accesible y asequible" para la mayoría de personas y ha indicado que la compañía sueca se marca como objetivos reducir al 50% las emisiones en 2030 y alcanzar un impacto cero en 2050, además de lograr que para 2030 el 100% de sus productos sean de materiales reciclados o reciclables.

En su intervención, David Cajal ha destacado que la sostenibilidad y la eficiencia están "en el ADN" de la compañía sueca, una sociedad que "invierte en innovación".

Tras señalar que en Ikea han sido "pioneros en la política ambiental", y ya a principios de los años 90 tuvieron su primera estrategia ambiental al entender desde el principio que "equilibrar el crecimiento económico invirtiendo en el planeta y en las personas ayuda a tener un negocio más sostenible en el medio plazo", ha desgranado los "ambiciosos objetivos" de la compañía, que pasan por reducir al 50% las emisiones en el año 2030, tomando como base el año 2016, y tener un impacto cero de las emisiones en 2050.

Para lograr esos objetivos, ha precisado, es necesario "trabajar en toda la cadena de valor, con la base de nuestros valores y de nuestra cultura de empresa, lo que empieza desde el diseño de los productos". En ese sentido, se ha referido al "diseño democrático" que guía a los diseñadores de productos de Ikea que se sostiene en cinco ejes: precio, diseño, funcionalidad, calidad y sostenibilidad.

Cajal ha indicado que para 2030 la compañía se ha marcado que el 100% de sus productos sean de materiales reciclados o reciclables. Ahora, ha señalado, la mitad de sus productos ya tienen estas características, como la bolsa azul que "está hecha al 92% de materiales reciclados".

"Cada año nos esforzamos por aumentar un 1% o un 2% el componente de estos materiales", ha asegurado, para recordar que han cambiado el packaging de toda su gama y están inmersos en esa transformación, "quitando los plásticos de un solo uso y añadiendo mucho más cartón".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE