UPA reclama a la Comisión Europea que reformule "completamente" su propuesta de reforma de la PAC
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado a la Comisión Europea que reformule "completamente" su propuesta de reforma de la Política Agrícola Común, contemplando un incremento de las partidas para que la PAC no pierda "ni un euro más" ni siga desdibujándose en planes nacionales que aportan incertidumbre al sector.
En concreto, la organización agraria insta a esta reformulación, después de que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, haya remitido una carta a la presidenta del Parlamento Europeo y a la presidenta de turno de la Unión Europea, con la que busca apaciguar la rebelión en el Parlamento Europeo para evitar su rechazo formal a la propuesta de reforma presentada hace unos meses.
UPA ha señalado en un comunicado que los cambios promovidos por Von der Leyen son un primer paso, "insuficiente a todas luces", pero que muestra a su juicio que la presidenta está comenzando a rectificar.
La organización agraria ha recordado que la propuesta de la Comisión Europea ha suscitado un "enorme rechazo" desde que se hizo pública hace pocos meses. En el caso de España, tanto las organizaciones agrarias, como las comunidades autónomas y el propio Ministerio de Agricultura están mostrando activamente su rechazo contra esta propuesta.
UPA ha reclamado a Von der Leyen y al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, que introduzcan mayores cambios en su propuesta para contar con una PAC "fuerte, con más presupuesto, que no pierda su carácter común y que realice un mejor reparto de las ayudas".
En la actual propuesta, el presupuesto para la PAC se reduciría entre un 20% y un 30%, pasando de 386.000 a 300.000 millones de euros. Esta reducción sería un paso más en un proceso de adelgazamiento del presupuesto de ayudas al campo que comenzó en los años 80 del pasado siglo.
En los últimos 40 años, la PAC ha pasado de suponer el 73,2% en 1980 a cerca del 24,6% en 2023, mientras que con el nuevo presupuesto ese porcentaje se quedaría en torno al 20%.
En este contexto, UPA ha pedido "más presupuesto y mejor repartido", y en esa lucha reclama el apoyo del Parlamento Europeo, que hoy se reunirá con la presidenta de la Comisión para discutir sobre la propuesta de MFP. "No contemplamos otra alternativa que el Parlamento traslade a Von der Leyen un rechazo rotundo", han subrayado.

Escribe tu comentario