El Gobierno apunta a la brecha de género y el envejecimiento como los principales problemas en las pensiones
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha asegurado que no se puede esperar "30 años más" para hacer frente a los principales problemas estructurales del sistema de pensiones, que son el envejecimiento poblacional y la brecha de género.
Durante un evento este miércoles en Madrid por el 30 aniversario de la aprobación del Pacto de Toledo, del Instituto Santalucía, órgano de reflexión del Grupo Santalucía, y Fedea, el secretario de Estado ha instado a seguir garantizando el poder adquisitivo de las pensiones.
"El principal factor contributivo tiene que seguir siendo, sobre todo, las cotizaciones", ha defendido Suárez durante las jornadas, en las que ha subrayado que "conmemorar treinta años del pacto de Toledo es un acontecimiento que debe alentar al optimismo, ya que es la mejor garantía de que las reformas que vengan en el futuro vayan a preservar las cuatro dimensiones de sostenibilidad del sistema: la dimensión social, la dimensión financiera, la sostenibilidad jurídica de las reformas y la política".
Durante la jornada, el ex secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha presentado el informe 'El Pacto de Toledo en su 30o aniversario: La singularidad de una institución española' y ha destacado que el Pacto de Toledo "ha evitado que la política de pensiones se convierta en un factor de desestabilización de la política española".
"El gran mérito del Pacto de Toledo ha sido mantener la lealtad institucional y el consenso político en torno a un objetivo común: preservar la sostenibilidad del sistema público. Pero si queremos que ese relevo generacional siga siendo posible, necesitamos que en España la gente pueda tener hijos", ha advertido Granado durante su intervención en el acto.
PRESERVAR EL ESPÍRITU DEL PACTO DE TOLEDO
Durante las mesas redondas, los expertos han coincidido en señalar la necesidad de preservar el espíritu del Pacto de Toledo como base para afrontar los nuevos desafíos del sistema: el envejecimiento demográfico, la evolución del mercado laboral, la sostenibilidad financiera y la suficiencia de las pensiones.
Entre los temas abordados destacaron la importancia de fortalecer la previsión social complementaria, la adaptación del sistema a nuevas formas de empleo y la equidad intergeneracional.

Escribe tu comentario