Expertos reunidos en UNIR destacan la gestión del patrimonio como clave del futuro de las empresas familiares
Expertos del mundo financiero reunidos esta mañana en UNIR han considerado que hacer crecer los patrimonios y afianzarlos debe ser el principal objetivo en la gestión de las empresas familiares.
Esta ha sido la principal conclusión de la cuarta y última jornada del "Foro Rioja. Innovación Financiera y Empresarial" dedicada a los 'family offices', y organizada por UNIR, el Gobierno de la Rioja y Ricari, con la colaboración de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF).
Amadeo Lázaro, director General de Empresa, Energías e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, ha señalado durante la bienvenida que "la unión de esfuerzos entre el Gobierno de La Rioja, la Universidad Internacional de La Rioja y Ricari demuestra que, cuando instituciones, academia y tejido productivo trabajan juntos, se generan espacios de conocimiento y confianza que fortalecen nuestro futuro colectivo".
"En esta última jornada, nos ha convocado un tema de gran trascendencia: 'Proteger y multiplicar el patrimonio: ¿Qué son los family offices?'. En una comunidad como la nuestra, donde la empresa familiar prevalece, hablar de patrimonio no es solo hablar de cifras: es hablar de legado, de esfuerzo compartido y de futuro. Este espíritu de cooperación es la mejor garantía para proteger y multiplicar el patrimonio de nuestras familias y empresas. Estamos convencidos de que el conocimiento compartido y las redes de colaboración son esenciales para consolidar nuestro tejido productivo y asegurar la competitividad de La Rioja", ha indicado Lázaro.
Por su parte, el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana, ha incidido en su discurso en que "desde la Universidad Internacional de La Rioja queremos investigar y trabajar en aquello que preocupa e interesa a la sociedad y este ha sido el objetivo de todas las ediciones del Foro. Queremos aplicar la cultura del ejemplo, y por eso hemos traído casos concretos para conocerlos".
FAMILY OFFICE: RETENCIÓN DEL TALENTO
El experto Carlos Tejerizo González, Head of WM Spain en Luxemburgo, Indosuez Wealth Management, ha abordado "La gestión patrimonial de las empresas familiares. Diferencia entre el servicio de Family Office y entidades especializadas en asesoramiento financiero para las familias".
En su charla, Tejerizo ha explicado que "en las Single Family Offices (SFO) y Multi Family Offices (MFO) existen características comunes tales como la personalización total, una estructura interna estable, un equipo profesional contratado por la familia y la independencia en el asesoramiento".
Ha destacado como algunas de las ventajas de esas organizaciones familiares "la visión integral y estratégica del patrimonio, el enfoque en la preservación intergeneracional con protocolos familiares, las decisiones alineadas al cien por cien con los valores familiares y la independencia del producto financiero".
Asimismo, Tejerizo considera también que existen desventajas tales como "costes elevados de una estructura profesional propia".
POLÍTICA DE INVERSIÓN EXPRESA Y ESCRITA
Por su parte, Jesús Sánchez-Quiñones, consejero director general de Renta 4 Banco, ha departido sobre "Empresa familiar y Family Office (FO): Desafíos, cambios y oportunidades que se presentan para la empresa familiar en el nuevo entorno monetario y económico", en la que ha diferenciado "la empresa familiar, que es una empresa en la que la familia tiene la totalidad o la mayoría del capital, y las FO, una organización que la familia crea para gestionar el patrimonio familiar y proyectarlo hacia las generaciones futuras".
Para el experto es clave la necesidad "de formular de manera expresa y escrita los principios de inversión de una FO así como la política general de inversión." Afirma que los objetivos de las FO son invertir y gestionar el patrimonio familiar y que los FO con unos valores y criterios claros son más sostenibles y más rentables en el tiempo.
Sánchez-Quiñones ha subrayado ante los presentes que los servicios ofrecidos por la banca privada deben centrarse en el asesoramiento financiero sobre el total del patrimonio, a través de presentación de una cuenta unificada al cliente, el análisis de la rentabilidad del conjunto de la cartera y el control de las operaciones realizadas.
CASO DE ÉXITO
El evento ha contado con la intervención de Pedro Domínguez, director General de Grupo Palacios, como caso de éxito en el foro. El directivo ha manifestado que "el momento clave del crecimiento de Palacios, que empezó en una carnicería, fue la profesionalización de la compañía." Además, ha remarcado que "no hay que estar en el día a día sino pensar en futuro a largo plazo. Donde se aprende más es en los errores".
La clausura del Foro ha correspondido a Víctor de Pablo, director Gerente de Ricari, que ha indicado que "en estos foros desde Ricari se ha pretendido proponer temas de interés para aplicar en el tejido empresarial riojano. Un punto de encuentro con valor para los actores y asistentes".

Escribe tu comentario