Los 'sabios' elevan al 0,2% la previsión de crecimiento de Alemania en 2025, pero recortan la de 2026 al 0,9%
La inflación cerrará este año en el 2,2% y en el 2,1% el siguiente
El Consejo Alemán de Expertos Económicos, popularmente conocido como 'los Cinco Sabios', ha revisado en dos décimas al alza su previsión de crecimiento económico para Alemania en 2025, del 0% al 0,2%, pero ha recortado la de 2026 en una décima, del 1% al 0,9%.
"Ante los retos actuales, Alemania debe crear nuevas perspectivas de crecimiento, así como en materia de seguridad. No deben desperdiciarse las oportunidades que ofrece el Fondo Especial para Infraestructuras y Neutralidad Climática", ha afirmado la presidenta del órgano colegiado, Monika Schnitzer.
El Consejo ha indicado que el impacto positivo de dicho instrumento será "pequeño" dado que se destinará a la reasignación de partidas presupuestarias o a cubrir gastos ya contemplados en vez de a ejecutar nuevas inversiones y proyectos. Asimismo, las rebajas del impuesto de sociedades incrementarán "moderadamente" el crecimiento.
Pese a que 2025 será el primer año en que la economía alemana se expandirá desde 2022, el crecimiento será "mínimo" ante la débil inversión privada y el pobre desempeño de las exportaciones. Ya en 2026, el PIB repuntará por el incremento del gasto público y el mayor número de días laborales resultado de los ajustes de calendario.
Las estimaciones del Consejo apuntan a que la tasa de inflación se situará en una media del 2,2% en 2025 y del 2,1% el año que viene. El desempleo cerrará este ejercicio en el 6,3% y bajará dos décimas el siguiente, al 6,1%.
RECOMENDACIONES
El informe publicado ha sostenido que el mercado único europeo cuenta con un "enorme potencial" para hacer negocios, pero ha destacado que existen barreras comerciales que impiden la libre circulación de bienes, servicios, personas y capital.
Asimismo, ha recomendado reforzar los planes de ahorro privados, especialmente los de jubilación, y gravar de manera uniforme las herencias y donaciones desde una óptica redistributiva.

Escribe tu comentario