El Ibex 35 sube un 1,4% impulsado por los bancos y firma un nuevo máximo histórico en los 16.600 puntos
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza de un 1,39%, hasta situarse en los 16.615,8 puntos, firmando así un nuevo máximo histórico y alargando el notable 'rally' de esta semana.
El selectivo nacional acumula en la presente semana una subida de un 4,5% --equivalente a más de 700 puntos--, mientras que en el cómputo anual de 2025 avanza un 43,3%.
El momento dulce para la Bolsa española se produce esta semana después de que en el Senado de Estados Unidos se alcanzara un acuerdo presupuestario que, a falta de la votación en esta jornada de la Cámara de Representantes, permite reabrir el Gobierno federal tras un cierre que se ha extendido durante casi un mes y medio.
Los inversores estarán ahora pendientes de multitud de indicadores macroeconómicos que tenían que haber sido publicados por parte de diferentes agencias de Estados Unidos en este tiempo, pero que no se ha hecho por estar los trabajadores sin empleo de forma temporal.
Estos datos tendrán su impacto en las quinielas sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed) en materia de tipos de interés, en tanto que la herramienta FedWatch otorga ahora una probabilidad del 65% al escenario de un descenso de tipos de un cuarto de punto en la reunión de diciembre.
Dentro de la agenda macroeconómica, este miércoles se ha confirmado que la inflación de Alemania en octubre decayó una décima en tasa interanual, hasta el 2,3%.
En el ámbito empresarial, pero fuera del selectivo, Talgo ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 12 de diciembre, en primera convocatoria, con el objetivo de completar la entrada en su capital del consorcio vasco liderado por Sidenor, en el que también participan el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.
Por su parte, ayer se conoció, con el mercado ya cerrado, que Telefónica ha convocado para la próxima semana a los tres principales sindicatos de la compañía (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) para explicarles la implementación del nuevo plan estratégico de la compañía y los siguientes pasos de la ejecución del mismo en lo relativo, por ejemplo, al impacto sobre la plantilla, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.
De este modo, existe la posibilidad de que en la reunión, que tendrá lugar el próximo lunes, 17 de noviembre, la empresa comunique a los sindicatos su intención de implementar un expediente de regulación de empleo (ERE) para alrededor de 6.000 trabajadores -según las estimaciones con las que se especula-, si bien las fuentes consultadas han subrayado que la agenda del encuentro no está cerrada.
En este contexto, cabe recordar que el nuevo plan estratégico de la compañía contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028) y que en esas cifras se incluyen partidas ligadas a personal.
A corto plazo y con la temporada de resultados amainando, mañana se conocerán los resultados de Banco Sabadell, los primeros tras fracasar la OPA de BBVA. Fuera de España, la próxima semana se conocerán los resultados de Nvidia.
En este contexto, Solaria ha sido el principal valor alcista (+3,85%), por delante de Acciona (+3,13%), Grifols (+3,09%), Banco Santander (+2,74%), CaixaBank (+2,72%), IAG (+2,25%) y Unicaja (+2,24%).
Del lado contrario, solamente cinco valores han cerrado con pérdidas: Fluidra (-0,93%), Repsol (-0,83%), Telefónica (-0,82%), Indra (-0,58%) y Enagás (-0,35%).
El resto de plazas europeas de referencia también ha cerrado con avances de consideración: Londres ha sumado un 0,12%; Milán un 0,8%; París un 1,04% y Fráncfort un 1,22%.
A la misma hora, el barril de Brent se situaba en los 62,73 dólares, un 3,75% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 58,54 dólares, un 4,1% menos.
El rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,138% tras restar dos puntos básicos. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 49,6 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1595 dólares por cada euro.
Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 1,77% y recuperaba los 4.200 dólares, mientras que el bitcoin se dejaba un 0,8% y se cotizaba en los 102.000 dólares.

Escribe tu comentario