miércoles, 12 de noviembre de 2025 20:12

Economía

Los dividendos de las empresas españolas crecen un 13,5% en el tercer trimestre, según Capital Group

Las empresas españolas distribuyeron dividendos por valor de 5.200 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 13,5% en términos 'core' (sin extraordinarios y ajustado por divisa) respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe de Capital Group publicado este miércoles.
|

Archivo - Varios paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).

Las empresas españolas distribuyeron dividendos por valor de 5.200 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 13,5% en términos 'core' (sin extraordinarios y ajustado por divisa) respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe de Capital Group publicado este miércoles.

El informe ha desgranado que España y Polonia han sido responsables de la mitad del crecimiento registrado en Europa, en tanto que los dividendos europeos han subido un 10,2% en términos 'core' durante el trimestre en un contexto de resultados más moderados en países como Francia o los Países Bajos.

En el caso español, el impulso de los dividendos ha estado liderado por el sector de las eléctricas, que ha protagonizado un aumento en las retribuciones a los accionistas de la mano de Iberdrola y Endesa.

No obstante, desde Capital Group han matizado que, a la contra, Redeia registró un recorte como reflejo de "las restricciones regulatorias sobre sus pagos".

En conjunto, los dividendos europeos han avanzado un 6,1% en lo que va de año, en línea con la media mundial, lo que, a jucio de la entidad, refleja la fortaleza de los beneficios empresariales y el retorno progresivo de las compañías a niveles de rentabilidad prepandemia.

NIVEL GLOBAL
A nivel global, los dividendos han alcanzado un récord de 518.700 millones de dólares (unos 485.000 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento interanual del 6,2% en términos brutos y del 6,1% en términos 'core', con los sectores financiero, tecnológico y de transporte como principales motores del avance.

En términos geográficos, el impulso del crecimiento se ha visto apoyado en Estados Unidos, Asia y Europa, mientras que Australia, China y el Reino Unido han mostrado un desempeño más débil.

En concreto, Japón ha mantenido un crecimiento del 13% 'core', Hong Kong ha aumentado sus pagos un 15,4% y los mercados emergentes han crecido un 11,2%, destacando en este punto la India, Arabia Saudí, Sudáfrica y México; en contraste, Australia ha sido el mercado más débil, con una caída del 7,4% por los recortes en el sector minero y energético.

Desde un punto de vista sectorial, casi la mitad del aumento global ha provenido del sector financiero, que ha elevado sus dividendos un 11%, el doble que el resto de sectores combinados; dentro del mismo, las aseguradoras han liderado el avance, con un incremento del 18,6%, seguidas por los bancos (+8%) y las entidades financieras en general (+16,1%).

A nivel global, el 88% de las empresas ha mantenido o aumentado sus dividendos en el tercer trimestre, con un crecimiento medio del 5,7%.

El director de inversiones en renta variable de Capital Group, Christophe Braun, ha destacado que en el tercer trimestre ha continuado el fuerte crecimiento de los dividendos globales, prolongando una secuencia ininterrumpida de cuatro años de máximos trimestrales.

De cara a los próximos meses, Capital Group ha previsto que las perspectivas para el cierre de 2025 sean positivas, con Japón y los bancos europeos como principales impulsores, mientras que India y Brasil podrían registrar algunos recortes.

Por último, la firma ha subrayado que las empresas que pagan y aumentan sus dividendos de forma constante "suelen presentar beneficios sólidos, flujos de caja saludables y una gestión disciplinada, lo que refuerza su resiliencia incluso en contextos de incertidumbre económica".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE