El Congreso decide mañana la derogación del cierre de nucleares y la congelación de las tasas de Aena
El Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves las enmiendas del PP a la Ley de Movilidad Sostenible que, entre otras cosas, establecen la derogación del calendario de cierre de las centrales nucleares y la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena.
En concreto, la Cámara Baja examinará las enmiendas que el Senado introdujo a este proyecto legislativo gracias a la mayoría absoluta del PP. Se trata de más de ochenta cambios en el articulado del texto del Gobierno.
Entre esos cambios se encuentran los relativos a levantar el previsto cierre nuclear de las centrales de Almaraz (Extremadura), Ascó (Cataluña) y Cofrentes (Comunidad Valenciana); a congelar las tasas aeroportuarias de Aena en 2026; a recuperar la antigua políica de renfe de indemnizar sus retrasos de 15 y 30 minutos; ya la concesión de ayudas para ir descarbonizando la flota de autobuses urbanos.
Los votos de Junts y del PNV serán determinantes para que estos cambios sean ratificados y acaben plasmados en el Boletín Oficial del Estado.
Lo que no se votarán son dos enmiendas del PP que el Gobierno intentó frenar en el Senado, una sobre la contribución financiera del Estado para infraestructuras de recarga y la renovación de flotas, que supondría 310 millones de euros, y otra para compensar a contratistas por el transporte de bicicletas, cifrada en 4,6 millones anuales.
Esos vetos, que el PP ignoró en el Senado con su mayoría absoluta, se basan en la facultad que la Constitución otorga al Gobierno para impedir al tramitación de propuestas legislativas que alteren su política presupuestaria, ya sea por exceso de gasto o por merma de ingresos.
Así las cosas, el Pleno del Congreso deberá decidir el jueves el futuro de más de enmiendas del PP y de Junts que se introdujeron en el Senado con el voto en contra del PSOE, en las mayoría de los casos. La llave de su ratificación o no está en manos de los socios del Ejecutivo, y principalmente de Junts y PNV.

Escribe tu comentario