El dueño de Cartier cuadruplica el beneficio en su primer semestre fiscal
El grupo suizo de artículos de lujo Richemont, propietario de marcas como Cartier o Montblanc, contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.813 millones de euros en los seis primeros meses de su año fiscal, lo que supone un 296% más con respecto del mismo periodo del ejercicio pasado, según informó la multinacional.
Los resultados de Richemont en el mismo periodo del ejercicio precedente se vieron lastrados por un impacto negativo extraordinario de 1.200 millones de euros en relación con el valor de los activos netos mantenidos para la venta de YNAP.
De este modo, el resultado operativo de Richemont alcanzó en el primer semestre un total de 2.358 millones de euros, un 7% más que en los seis primeros meses de su anterior ejercicio fiscal.
Las ventas de Richemont entre abril y septiembre sumaron 10.619 millones de euros, un 5,4% más, incluyendo un crecimiento del 10% en Europa, hasta 2.586 millones; del 11% en América, hasta 2.600 millones; mientras que en Japón las ventas semestrales sumaron 1.027 millones, un 5% menos; y en Oriente Próximo y África alcanzaron los 965 millones, un 13% más.
En el caso de Asia Pacífico, las ventas de Richemont en el semestre se mantuvieron estables en 3.441 millones de euros, aunque al descontar el efecto del tipo de cambio aumentaron un 5%.
Solo en el segundo trimestre fiscal, Richemont facturó un total de 5.207 millones de euros, un 8% más en cifras absolutas y un 14% más a tipo de cambio constante, después de un incremento de las ventas en Europa del 9%, hasta 1.291 millones; del 12% en América, hasta 1.265 millones; mientras que en Japón crecieron un 4%, hasta 500 millones; y un 16% en Oriente Próximo y África, hasta 441 millones.
En el caso de Asia Pacífico, las ventas de Richemont sumaron 1.710 millones de euros entre julio y septiembre, un 4% más que un año antes en cifras absolutas y un 10% más a tipo de cambio constante.
"La mayoría de las regiones tuvieron un buen desempeño en el primer semestre, lideradas por un crecimiento de las ventas de dos dígitos en Europa, América y Oriente Medio, tanto a tipos de cambio reales como constantes", declaró Johann Rupert, presidente de Richemont, destacando que, en el segundo trimestre fiscal, específicamente, China, Hong Kong y Macao, junto con Japón, volvieron a crecer.
Asimismo, la firma helvética destacó que el impacto desfavorable de los tipos de cambio, combinado con el encarecimiento de las materias primas, en particular el oro, y, en menor medida, los aranceles estadounidense, no fue totalmente compensado por las subidas de precios ni por los efectos positivos de la combinación de productos.
En el caso de los aranceles de EEUU, si bien el impacto fue limitado en el primer semestre, Richemont calcula que el efecto para el presente ejercicio fiscal será de aproximadamente 300 millones de euros.

Escribe tu comentario