viernes, 14 de noviembre de 2025 12:08

Economía

Sumar defiende la próxima semana en el Congreso su plan para regular los algoritmos de Idealista o Fotocasa

Ya envió la propuesta a los ministerio de Vivienda y Economía y la valoraron favorablemente
|

Archivo - CALCULADORA DE IDEALISTA

Ya envió la propuesta a los ministerio de Vivienda y Economía y la valoraron favorablemente

Sumar defenderá la próxima semana en el Congreso su proposición no de ley en la que insta al Gobierno a regular los algoritmos que usan portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa para posicionar anuncios de alquileres, con la idea de que estos sean más transparentes y se proteja a consumidores y pequeños propietarios.

La propuesta se debatirá en el Pleno del Congreso el próximo martes, 18 de noviembre, según consta en el borrador del orden del día del Pleno al que ha accedido Europa Press.

Tesh Sidi, diputada de Más Madrid integrada en Sumar, registró esta iniciativa en marzo y en su momento explico que el objetivo es evitar que se produzcan "distorsiones" en la competencia y los precios, pues la diputada alegó que los algoritmos optimizan los anuncios en función de datos clave como la ubicación, las fotos del inmueble o su precio.

"Este tipo de algoritmos mejora la eficiencia, pero puede generar una falta de transparencia, sesgos y afectar a la equidad competitiva", apostilló la diputada, que comentó que esta iniciativa ya había sido aplaudida por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de Pablo Bustinduy.

La diputada dijo que los departamentos liderados por Isabel Rodríguez (Vivienda) y Carlos Cuerpo (Economía) propusieron alguna mejora al texto, pero trasladaron un criterio "favorable".

INFORMACIÓN "CLARA Y ACCESIBLE"
La proposición no de ley plantea regular los portales inmobiliarios para que proporcionen información "clara y accesible" sobre cómo funcionan los algoritmos de posicionamiento de anuncios. Y es que, el grupo parlamentario considera "imperativo" garantizar que la implementación de estos algoritmos respete "principios éticos, sea transparente para los usuarios y fomente la competitividad sin excluir a actores más pequeños".

Para lograr este objetivo, la propuesta sugiere que las plataformas informen sobré que factores influyen en sus algoritmos y se realicen periódicamente auditorías independientes sobre estos para que verifiquen que no generan prácticas discrimintarosi ni desventajosas para determinados segmentos.

Asimismo, propone establecer normas sobre el diseño y funcionamiento de algoritmos que aseguren la igualdad de trato a las propiedades, independientemente de su ubicación o rango de precios y reforzar y adoptar las normativas existentes, especialmente aquellas ya aprobadas por la Unión Europea, para garantizar que los algoritmos respeten los derechos de los usuarios, especialmente en el manejo de datos personales sensibles.

La idea es que a raíz de esta normativa se notifique a los usuarios cómo se utilizan sus datos para el posicionamiento de anuncios y darles la posibilidad de no ser incluidos en ciertos análisis algorítmicos. También se obligaría a informar sobre los anuncios cuya visibilidad haya sido impulsada por pago. Además, los portales tendrían que ofrecer a los anunciantes información detallada sobre por qué su anuncio ha sido clasificado de determinada manera.

NUEVO ORGANISMO DE LA CNMC
Otra de las propuestas recogidas en la proposición no de ley es la creación de un organismo en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que tenga por objeto supervisar el impacto de los algoritmos y la libre competencia en el sector inmobiliario, asegurando que pequeños propietarios y agencias tienen las mismas oportunidades de posicionamiento que los grandes actores del sector.

A esto se suman otras peticiones para promover formación específica para desarrolladores y gestores de datos en el sector inmobiliario sobre cómo identificar y corregir sesgos en los algoritmos; o financiar proyectos de innovación en inteligencia artificial y algoritmos éticos que puedan ser adoptados por pequeños operadores inmobiliarios.

Sumar también propone que se reconozca públicamente a los portales que implementen prácticas justas y transparentes en sus algoritmos; así como establecer un mecanismo que permita a los usuarios y anunciantes cuestionar decisiones tomadas por los algoritmos, como por ejemplo la exclusión o baja visibilidad de un anuncio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE