viernes, 14 de noviembre de 2025 12:37

Economía

Feneval celebra el reconocimiento que la Ley de Movilidad Sostenible da a los vehículos de alquiler

La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) ha celebrado que, tras la aprobación este jueves en el Congreso de los Diputados de la Ley de Movilidad Sostenible, el texto reconozca de manera explícita el papel de los vehículos de alquiler sin conductor como piedra angular y parte de la solución en el nuevo modelo de movilidad.
|

Feneval, movilidad sostenible

Lamenta que no se haya incluido a los VTC
La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) ha celebrado que, tras la aprobación este jueves en el Congreso de los Diputados de la Ley de Movilidad Sostenible, el texto reconozca de manera explícita el papel de los vehículos de alquiler sin conductor como piedra angular y parte de la solución en el nuevo modelo de movilidad.

"Desde Feneval queremos trasladar nuestra plena satisfacción con el reconocimiento que La Ley de Movilidad Sostenible hace a nuestro sector, al alquiler de vehículos, demostrando el lugar que verdaderamente le corresponde dentro de un ecosistema multimodal, eficiente, sostenible, accesible e inclusivo", ha señalado el presidente ejecutivo de la Federación, Juan Luis Barahona.

No obstante, han lamentado que en dicha definición no se haya tenido en cuenta finalmente a los vehículos de alquiler con conductor, también conocidos como VTC, quienes "son claramente un servicio de movilidad compartida y constituyen un servicio esencial al realizar importantes inversiones en electrificación y reducción de emisiones".

El presidente de la patronal también se ha mostrado satisfecho con el impulso que el debate parlamentario ha dado a facilitar la transición a la movilidad eléctrica, con una amplísima mayoría, apostando por los incentivos y las ayudas.

Por otro lado, en cuanto a los nuevos planes de movilidad al trabajo, se ha querido subrayar que el alquiler de vehículos en sus distintas modalidades, incluido el sharing, colaborarán con las empresas para desarrollar nuevos modelos que faciliten la implantación de la Ley en los centros de trabajo de más de 200 empleados o 100 por turno.

EL CONCEPTO DE MOVILIDAD COMO UN DERECHO SOCIAL
Asimismo, Feneval ha querido poner en valor que la Ley de Movilidad Sostenible refuerza el concepto de movilidad como un derecho social, aportando estabilidad regulatoria y un marco sólido para impulsar soluciones más eficientes y sostenibles.

Del mismo modo, ha recordado el papel estratégico que desempeñan las compañías de alquiler de vehículos en España en la transición hacia el nuevo modelo de movilidad.

"Esta nueva normativa marca el futuro y da un paso adelante en la consolidación de este nuevo modelo de movilidad, donde se posiciona a los ciudadanos en el centro de cualquier estrategia. Precisamente en él jugará un papel indiscutible los coches de alquiler para la satisfacción de sus necesidades", ha añadido.

No obstante, la Federación ha lamentado que finalmente no se haya aprovechado esta Ley para alinear la fiscalidad aplicada a la movilidad sostenible, pues el sector reclamó que se aplicara el 10% de IVA a todos los servicios de movilidad y no solo a los que tienen conductor.

"No tiene sentido que, por un lado, se fomenten los servicios de movilidad compartida en la Ley y, por otro, se castigue a sus usuarios. Por ejemplo, si alquilas una bici de sharing, seguirás pagando el 21% de IVA, mientras que si te llevan en bici pagarás el 10%", ha argumentado Barahona.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE