viernes, 14 de noviembre de 2025 12:35

Economía

UGT inicia el procedimiento para anticipar la edad de jubilación de los trabajadores del sector del mármol

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha acordado presentar una solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el inicio del procedimiento previo para determinar la viabilidad de anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores para las personas trabajadoras del corte, tallado y acabado de la piedra, así como a los de fabricación de otros productos minerales no metálicos.
|

Archivo - Sector del mármol.

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha acordado presentar una solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el inicio del procedimiento previo para determinar la viabilidad de anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores para las personas trabajadoras del corte, tallado y acabado de la piedra, así como a los de fabricación de otros productos minerales no metálicos.

Así, según ha indicado el sindicato en un comunicado este viernes, dicho procedimiento se basa en el hecho de que los trabajos recogidos en las mencionadas actividades son de "carácter penoso, tóxico, peligroso o insalubre".

De este modo, la solicitud de UGT FICA se realiza al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores.

GENERACIÓN DE POLVO LIBRE DE SÍLICE CATEGORIZADO COMO CANCERÍGENO
En este contexto, la federación espera que la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social estime la solicitud, ya que, además, en dichas actividades se genera polvo libre de Sílice Cristalina Respirable (SCR), el cual está categorizado como cancerígeno en el Real Decreto 665/1997 y puede causar tanto silicosis como cáncer de pulmón, ambas caracterizadas como 'Enfermedades Profesionales'.

En esta línea, la organización liderada por Pepe Álvarez ha señalado que, de acuerdo con el estudio 'La reemergencia de la silicosis en España', publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, el sector con mayor crecimiento de silicosis ha sido la 'Fabricación de otros productos minerales no metálicos', que ha acumulado el 50% de los partes de enfermedad profesional en todo el periodo de estudio (1990-2023).

Además, entre los años 2007 y 2019, el 93,4% de los partes de este sector correspondieron al 'Corte, tallado y acabado de la piedra', actividad en la que se incluyen las empresas que trabajan con piedra artificial (aglomerados de cuarzo, porcelánicos, superficies compactas, etcétera) y piedra natural.

Por último, UGT Fica ha destacado que en el cuatrienio 2020-2023, este sector acumula el 59% de los partes, correspondiendo el 90,4% de los mismos al 'Corte, tallado y acabado de la piedra'.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE