El PIB de la eurozona aceleró una décima su expansión en el tercer trimestre, hasta el 0,2%
El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se aceleró en el tercer trimestre al 0,2%, frente a la expansión del 0,1% observada en los tres meses anteriores, aunque lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre de 2025, según ha confirmado este viernes Eurostat.
En el caso de los Veintisiete, el PIB avanzó un 0,3% entre julio y septiembre en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%, pero por debajo del 0,5% del primer trimestre.
Respecto del tercer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro y un 1,6% en el conjunto de la UE.
Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos del tercer trimestre de 2025, Suecia (+1,1%) registró el mayor crecimiento trimestral, seguido de Chipre (+0,8%), así como de Portugal, Eslovenia y Polonia (+0,8%). Por el contrario, se registraron descensos en Lituania y Rumanía (-0,2%), así como en Irlanda y Finlandia (ambos con -0,1%).
Entre las mayores economías de la UE, España moderó su expansión al 0,6% desde el 0,8% del segundo trimestre, mientras que Alemania se estancó, después de la contracción del 0,2% del trimestre anterior y Francia aceleró su crecimiento al 0,5% desde el 0,3%. En el caso de Italia, el PIB se estancó en el tercer trimestre, después de una caída del 0,1% en los tres meses anteriores.
En su última rueda de prensa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó que, con una expansión del 0,2% en el tercer trimestre, no era momento de quejarse demasiado del crecimiento, aunque admitió que "podemos hacerlo mejor. Esperamos que así sea".
En este sentido, el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, comentaba la semana pasada que el BCE es "marginalmente más optimista" respecto del crecimiento de la zona euro, cuya expansión del 0,2% en el tercer trimestre "no es brillante, pero no es una recesión" y permite pensar en que la previsión del banco central se cumplirá, con un crecimiento del PIB "un poco por encima del 1%".

Escribe tu comentario