viernes, 14 de noviembre de 2025 14:21

Economía

Bruselas pide que agencias europeas accedan a datos nacionales de IVA para combatir el fraude transfronterizo

La Comisión Europea ha propuesto este viernes potenciar el intercambio de información y acceso a datos del IVA entre las agencias europeas, incluida la Fiscalía Europea y la agencia contra el antifraude (OLAF), y las autoridades nacionales, con el objetivo de mejorar la capacidad de la UE de luchar contra los delitos contra los intereses financieros del bloque.
|

La Comisión Europea ha propuesto este viernes potenciar el intercambio de información y acceso a datos del IVA entre las agencias europeas, incluida la Fiscalía Europea y la agencia contra el antifraude (OLAF), y las autoridades nacionales, con el objetivo de mejorar la capacidad de la UE de luchar contra los delitos contra los intereses financieros del bloque.

"Con herramientas digitales y un mejor intercambio de información, estamos construyendo un sistema fiscal más sólido y justo para todos", comisario responsable de Fiscalidad, Wopke Hoekstra, al anunciar en un comunicado la enmienda de la norma para favorecer el flujo digital de información sobre comercio transfronterizo e IVA.

Así, el Ejecutivo comunitario plantea reforzar la cooperación entre la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés), OLAF y los Estados miembro e introducir una "notificación digital en tiempo real" de las compras transfronterizas, de modo que los Estados miembro intercambien la información necesaria para luchar mejor contra el fraude escalonado del IVA.

Según las estimaciones de Bruselas, este tipo de fraude transfronterizo del IVA, conocido como "fraude carrusel", tiene un coste de entre 12.500 y 32.800 millones de euros al año perdidos para las arcas y es utilizado con frecuencia por organizaciones criminales.

La reforma, que para ser adoptada necesita aún el visto bueno del Consejo y ser consultada con el Parlamento Europeo, dotará a la EPPO y a OLAF un acceso "inmediato" a los datos del IVA para facilitar la evaluación rápida a escala comunitaria del impacto del fraude y que se pongan en marcha las investigaciones.

Con información "adecuada y completa", las agencias europeas podrán "identificar, detener y procesar" más rápidamente a los delincuentes, defiende la Comisión Europea, que también pone en valor que la base legal que ofrece permitirá también establecer canales de comunicación "directos y eficaces" sobre datos "críticos" entre la Fiscalía Europea, OLAF y la red europea de expertos nacionales de lucha contra el fraude (Eurofisc).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE