viernes, 14 de noviembre de 2025 15:11

Economía

La CNMC recomienda facilitar la competencia entre los sistemas de gestión de aceites industriales usados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado facilitar la competencia entre los sistemas de gestión de aceites industriales usados, tal y como ha indicado este viernes en un comunicado.
|

Archivo - Aceite industrial usado.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado facilitar la competencia entre los sistemas de gestión de aceites industriales usados, tal y como ha indicado este viernes en un comunicado.

En concreto, dicha sugerencia se enmarca en la emisión por parte de la entidad de dos informes sobre proyectos normativos a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Proyecto de Real Decreto (PRD) de aceites industriales y sus residuos y el Proyecto de Orden Ministerial de escorias producidas en horno de fundición.

A su vez, estos proyectos normativos se contextualizan en la actualización de la normativa de gestión de residuos y la implementación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

SUGIERE UN ÚNICO CONVENIO POR ADMINISTRACIÓN
Así, el PRD sustituirá al vigente de 2006 y regulará la recogida y tratamiento de los aceites industriales usados, en línea con la Directiva Marco de Residuos y la Ley de Economía Circular. La norma desarrolla el principio de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que obliga a los fabricantes de aceites a organizar y financiar la gestión de los residuos, directamente o mediante Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs).

De este modo, las principales recomendaciones de la CNMC se centran en regular la coexistencia entre diferentes SCRAPs, por lo que llama a facilitar la coexistencia de sistemas de gestión, sugiriendo un único convenio por administración, con reparto de responsabilidades y costes según cuota de mercado, y eliminar el plazo máximo de un año para su firma. Asimismo, la institución ha propuesto regular la selección de gestores de manera "transparente y no discriminatoria", así como aplicar el principio de proximidad sin restringir la competencia.

Igualmente, el organismo dirigido por Cani Fernández apunta a prevenir el intercambio de información sensible dentro de los SCRAPs, incorporando mecanismos de control y supervisión. Por último, la CNMC recomienda simplificar el cambio de SCRAP por parte de los productores, evitando compensaciones desproporcionadas, así como agilizar las autorizaciones, valorando la aplicación del silencio administrativo positivo para facilitar la entrada de nuevos operadores.

Por otra parte, la entidad ha explicado que el Proyecto de Orden Ministerial fija los criterios para que estos materiales, una vez tratados, dejen de considerarse residuos y puedan reutilizarse como áridos siderúrgicos, entre otros, en el sector de la construcción.

Aunque la CNMC ha valorado positivamente el impulso al reciclaje y a la reutilización industrial, ha identificado algunas barreras regulatorias, por lo que sugiere reducir los costes administrativos mediante la eliminación o flexibilización de trámites, sustituyendo así lo controles previos por declaraciones responsables o los controles posteriores.

Igualmente, el organismo ha llamado a interpretar con flexibilidad el requisito de 'existencia de demanda', recordando que, a pesar de que la Ley 7/2022 exige que exista 'un mercado o una demanda' conforme a la Directiva de Servicios el acceso a la "actividad no debería supeditarse a una prueba económica". En caso de duda, la CNMC recomienda una "interpretación favorable a la existencia de mercado".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE