viernes, 14 de noviembre de 2025 15:55

Economía

Montero confirma que el martes el Consejo de Ministros aprobará el techo de gasto, tras el CPFF del lunes

Avisa de que el CPFF no abordará la financiación autonómica
|

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este viernes en Sevilla antes de participar en la inauguración de la 19 Feria Provincial de Mujeres Empresarias (Fepme).

Avisa de que el CPFF no abordará la financiación autonómica
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este viernes que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el techo de gasto para 2026 y la senda de estabilidad presupuestaria 2026-2028, tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará el lunes y donde se someterá a votación los objetivos de déficit.

De esta forma, el Gobierno comienza con estos trámites la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que tendrá que aprobar posteriormente, una vez que el Parlamento ratifique la senda de estabilidad que se acuerde el lunes en el CPFF y que aprobará el Gobierno al día siguiente junto con el conocido como techo de gasto, que es el límite de gasto no financiero de las cuentas del próximo año.

Montero ha precisado, sobre el calendario de trabajo que tiene el Gobierno tras el encuentro del CPFF, que el Congreso y el Senado tienen que ratificar después la senda de estabilidad, pero no así el techo de gasto, que simplemente lo tiene que aprobar el Gobierno.

Así, ha recordado que tanto la convocatoria del Consejo de Política Fiscal como de la Comisión Nacional de Administración Local son encuentros "preceptivos para poder llevar al Congreso de los Diputados la senda de estabilidad".

Montero ha defendido que la senda de estabilidad "es el primer paso" para la elaboración de los Presupuestos por cuanto "permite saber la capacidad económica con que van a contar las diferentes administraciones".

La también secretaria general del PSOE de Andalucía ha señalado un escenario donde si el Partido Popular "no quiere tomar posición y no quiere llegar a acuerdos" sobre la senda de estabilidad, su siguiente paso será "intentar llegar a acuerdos con el resto de formaciones políticas que sí quieren" que el país siga "avanzando".

NO SE ABORDARÁ LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Asimismo, Montero ha indicado también que en el CPFF "no se abordará el modelo de financiación" autonómica, y ha afirmado que si el presidente andaluz, Juanma Moreno, quiere reclamar en ese órgano 4.000 millones para financiar los servicios públicos andaluces es un reflejo de que el Partido Popular "se dedica en los territorios a enfrentamiento y confrontación" y, en paralelo, "es incapaz de consensuar una posición para discutir el modelo de financiación".

Montero, en declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, donde participa junto a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la inauguración de la 19 Feria Provincial de Mujeres Empresarias (Fepme), ha precisado que la financiación se abordaría "en posteriores" reuniones de ese órgano, aunque ha apuntado que en la reunión sí se trasladará en lo que viene trabajando el Ministerio y en el momento en el que se encuentra el debate.

Sobre los 4.000 millones que Moreno quiere llevar al Consejo de Política Fiscal para dedicarlos a los servicios públicos de Andalucía, cantidad que figuró en un dictamen de un grupo de trabajo parlamentario en 2018 y que impulsó entonces Montero como consejera de Hacienda, la ministra ha instado al presidente andaluz a "trabajar en el interior de su partido en una posición en financiación".

"No creo que le sirva a la sociedad que, dependiendo de cuándo habla el Partido Popular, en qué territorio, escuchemos posiciones distintas", ha continuado argumentando Montero, que ha aludido a diferentes parámetros defendidos por las comunidades del PP para repartir recursos tributarios en función de qué región sea.

EL PP NO TIENE UNA POSICIÓN COMÚN
"Si la población tiene que tener mayor peso que la dispersión" y que, a su vez, "la dispersión tiene que tener mayor peso en otras comunidades que otros factores", ha indicado Montero en referencia a las distintas posiciones que mantienen las comunidades del PP, antes de exigir al principal partido de la oposición "una posición única con la financiación autonómica".

La ministra ha precisado sobre la revisión del sistema de financiación que "quien vota la ley que viabiliza el modelo de financiación no son las comunidades, son los partidos políticos en el Congreso", de ahí que haya demandado "claridad sobre el voto orientativo del Partido Popular en este debate".

"No se quieren sentar porque no tienen un criterio y utilizan la financiación autonómica solo para confrontar", ha seguido reflexionando".

Así, ha recriminado "al partido político que tiene más presencia en los gobiernos autonómicos" que "se borre del debate de financiación autonómica", hecho que ha atribuido a que "el señor Feijóo sea incapaz de plantear unas directrices comunes".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE