Merlin y Colonial caen más de un 5% en bolsa pese a presentar unos resultados "razonablemente buenos"
Una LTV mayor de la esperada en Colonial y un Ebitda menor en Merlin podrían explicar las caídas
Las socimis cotizadas en el Ibex 35, Merlin Properties y Colonial SFL, registraron este viernes caídas por encima del 5%, después de presentar sus últimos resultados trimestrales, que no obstante los analistas creen que son "razonablemente buenos".
En concreto, Merlin cerró la jornada bursátil a un precio de 12,65 euros por acción, lo que supone una caída del 5,17% respecto al cierre de la sesión previa, mientras que Colonial sufrió un descenso del 5,56%, hasta los 5,26 euros.
Ambas caídas se producen en un contexto de descenso generalizado de los mercados, afectados por los movimientos a la baja en Wall Street y las dudas respecto a una posible burbuja en la Inteligencia Artificial, que puede arrastrar a toda la bolsa.
Pese a que los analistas de Banco Sabadell defienden que los resultados han sido "razonablemente buenos", en el caso de Merlin, y "perfectamente alineados con las previsiones", en el caso de Colonial, también identifican ciertos elementos que podrían explicar parte de las caídas.
En el caso de Colonial, el dato más revelador es el LTV, es decir, la proporción de deuda sobre el valor total de los activos, que subió en los nueve primeros meses del año 330 puntos básicos, hasta niveles de 47%.
La compañía defiende que se trata de un tema puntual, debido al pago dividendo y la salida de caja por la inversión en DeepLabs (dedicada a edificios de Ciencia e Innovación), pero ha podido desencadenar la mala acogida de los resultados en el mercado, dado que es una ratio similar al que tenía cuando anunció la entrada de Criteria en su capital hace año y medio.
En cualquier caso, las rentas que recibe Colonial por el alquiler de sus oficinas crecieron un 5% en términos comparables, y el beneficio recurrente (que excluye el efecto de las revalorizaciones, en esta ocasión positivo) fue de 156 millones de euros, un 6% superior. Además, situó en el rango alto sus previsiones de beneficio recurrente por acción (0,34 euros).
UN EBITDA MENOR DEL ESPERADO
En cuanto a Merlin, la partida que podría explicar su descenso en bolsa es la del resultado bruto de explotación (Ebitda), que fue de 300 millones de euros, un 7,3% más que el año anterior, aunque un porcentaje inferior al 9,6% que esperaban los analistas de Sabadell, debido al impacto del plan de incentivos.
Además, la acción acumula un alza del 25% desde que comenzó el año 2025, por lo que la corrección también puede responder a un proceso de consolidación y recogida de beneficios. Por otra parte, el dividendo anunciado de 0,22 euros por acción para su entrega en diciembre hace que el pago total anual alcance los 0,42 euros, por encima de los 0,4 del año pasado pero por debajo de los 0,44 de 2023.
Las rentas de Merlin se impulsaron un 6,6% entre enero y septiembre, hasta los 398 millones de euros, mientras que el beneficio recurrente creció un 6,5%, hasta los 245 millones de euros.

Escribe tu comentario