El precio del arroz cae un 35% en un año y alcanza su nivel más bajo desde 2017, según Coface
El precio del arroz ha caído un 35% en el último año, situándose en su nivel más bajo desde 2017, hasta situarse en 360 dólares (310 euros) por tonelada, según la aseguradora Coface.
En concreto, Coface ha explicado que se debe al levantamiento de las restricciones a la exportación impuestas por India tras tres años de volatilidad, generando un exceso de oferta mundial.
En cuanto a previsiones, Coface prevé que la tendencia bajista continúe hasta finales de 2025, impulsada por el aumento de la producción y el posible regreso del fenómeno 'La Niña', con una estabilización gradual del mercado en 2026, pronosticando una posible estabilización para el año que viene en niveles "no vistos" en los últimos diez años.
Asimismo, según la aseguradora, Asia es el principal protagonista, al concentrar cerca del 90% de la producción y el consumo mundial, y por su parte, África subsahariana depende en gran medida de las importaciones asiáticas.
Además, Filipinas ha suspendido las importaciones durante 60 días desde el 1 de septiembre para apoyar a sus productores, mientras que Indonesia ha adoptado una estrategia de soberanía alimentaria, priorizando la producción nacional para reducir su dependencia de las importaciones.
Por otra parte, Coface ha detallado el caso de Japón, que, bajo la presión de los lobbies agrícolas, mantiene estrictos cupos de importación para proteger su sector arrocero, y sin embargo, para la aseguradora, este enfoque corre el riesgo de desestabilizar la dinámica del mercado interno.

Escribe tu comentario