Solaria invertirá 2.500 millones a 2028, con la meta de triplicar su Ebitda y su capacidad operativa
Impulsa su apuesta estratégica por los centros de datos y el almacenamiento con alianzas con Merlin y Stoneshield Capital
Solaria ha lanzado un plan inversor de 2.500 millones de euros para el periodo 2026-2028, con el que prevé duplicar su resultado bruto de explotación (Ebitda), pasando de los 250 millones de euros con los que espera cerrar 2025 a 521 millones de euros al final del periodo, informó la compañía, que ha celebrado este lunes su Capital Markets Day en Londres.
En concreto, de estas inversiones en los próximos tres años, el 41% se concentrarán en España -unos 1.025 millones de euros-, el 34% en Italia, un 15% en Portugal y un 10% en Alemania.
Con ello, la energética aspira a triplicar su capacidad operativa en los próximos tres años, hasta alcanzar los nueve gigavatios (GW) en funcionamiento a finales de 2028.
Dentro de su nueva 'hoja de ruta' destaca la apuesta estratégica del grupo por los 'data centers'. Así, ha lanzado una gran plataforma europea de centros de datos sostenibles con 3,4 GW de potencia asegurada, otros cinco GW solicitados y 400 hectáreas de terreno adquiridas o en proceso de negociación.
A este respecto, ha sellado también el primer acuerdo, firmado con Merlin, que prevé el suministro de 225 megavatios (MW) de energía, garantizando el acceso a la red y la infraestructura eléctrica necesaria, lo que supone un nuevo paso en la integración de la generación y la digitalización, con un PPA de 15 años por 445 MW de energía solar.
'JOINT-VENTURE' CON STONESHIELD PARA BATERÍAS.
Asimismo, ha alcanzado también un acuerdo con Stoneshield Capital, el fondo de inversión fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola y Juan Pepa que es accionista además del grupo de renovables, para crear una nueva empresa conjunta dedicada al desarrollo, ejecución y operación de proyectos de baterías 'stand-alone' (BESS, por sus siglas) con una capacidad de inversión inicial por la firma de 200 millones de euros en fondos propios, y una cartera de 14 gigavatios hora (GWh), de los cuales 5,6 GWh ya cuentan con permisos de conexión.
Esta nueva empresa, denominada GravyX, refuerza su posición en el negocio del almacenamiento de energía en Europa, con el foco de sus proyecto principalmente en Alemania e Italia.
'PPAS' CON REPSOL E IMPULSO INTERNACIONAL.
Por otra parte, Solaria ha firmado también su primer contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) eólico de 10 años y 180 MW respaldado por sus plantas híbridas de Garoña y Armus, y un PPA solar de 10 años y 150 MW alimentado por su planta de Cataluña, destinado a suministrar energía renovable a las estaciones de hidrógeno de Repsol, consolidando su entrada en el mercado del hidrógeno verde.
En el ámbito internacional, el grupo iniciará la construcción de dos plantas fotovoltaicas con una capacidad total de 200 MW en Alemania en el primer trimestre del próximo año.
Asimismo, Portugal se convertirá en el proyecto insignia de la empresa, combinando 474 MW de energía solar, 154 MW de energía eólica y 130 MW de BESS en dos ubicaciones, Casal Da Valeira/Vale Pequeño y Vale Da Pedra.
Además, Solaria también ha obtenido las autorizaciones medioambientales (EIA) para un GW de nuevos proyectos solares en Italia: 600 MW en Spinazzola, hibridados con 140 MW de almacenamiento BESS y un centro de datos de 400 MW; 150 MW en Garaguso (ya obtenidos), con un centro de datos de 150 MW; y 110 MW en Palermo, con un centro de datos de 100 MW.
NUEVAS ALIANZAS.
Por otra parte, en línea con las alianzas cerradas con Stoneshield Capital para la nueva 'joint venture' GraviX o con el fondo estadounidense Stonepeak en Generia Land, la filial creada en 2022 para adquirir y gestionar terrenos en Europa destinados a proyectos de energías renovable, la compañía prevé cerrar nuevas alianzas en los próximos trimestres que seguirán generando valor y mejorando su solidez financiera.
El consejero delegado de Solaria, José Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, consideró que el grupo con este plan estratégico "da un paso más en su transformación hacia un operador integral de energía y digital".
"Con nuestros nuevos PPA, la expansión europea y la entrada en el negocio de los centros de datos y el almacenamiento, reforzamos nuestro compromiso con la transición energética y la independencia tecnológica de Europa", dijo.
Las acciones de Solaria se disparaban cerca de un 16% pasadas las 12.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 18 euros.

Escribe tu comentario