Gauss Fusion identifica 17 potenciales clústeres en España para la primera generación de centrales de fusión
Gauss Fusion ha identificado hasta 17 potenciales clústeres en España para la construcción de la primera generación de centrales de fusión, según el primer estudio integral europeo sobre emplazamientos para esta tecnología realizado por la corporación con la Universidad Técnica de Múnich (TUM).
Este estudio, pionero y presentado tras la publicación el mes pasado del Informe de Diseño Conceptual (CDR) de Gauss Fusion, identifica potenciales emplazamientos para la primera generación de plantas de energía de fusión en Europa en base a unos criterios técnicos que incluyen, entre otros, condiciones geológicas, sísmicas, meteorológicas, y acceso a infraestructura.
Según informó la empresa europea fundada en 2022 para construir la primera planta comercial de energía de fusión del continente, el informe identifica un total de 150 clústeres que contienen hasta 900 emplazamientos en toda Europa.
Así, se han identificado posibles ubicaciones en España, Alemania, Francia, Italia, Austria, Dinamarca, Países Bajos, República Checa y Suiza, generalmente situadas en centros industriales o áreas metropolitanas con alta demanda energética.
En España, se han identificado hasta 17 clústeres que cumplen con los criterios para albergar una central de fusión, situando al país por detrás de Alemania (53), Italia (22), pero por delante de Francia (14), Austria (7), Países Bajos (7), Suiza (7), entre otros.
Estas potenciales ubicaciones se encuentran en varias comunidades autónomas -entre otras, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco, Valencia-, tanto en zonas industriales con alta demanda eléctrica y buena conectividad, como en lugares donde ya operan o se proyectaron centrales nucleares.
Gauss Fusion destacó que la evaluación se realizó "utilizando un conjunto coherente de criterios técnicos, medioambientales y de infraestructura, incluyendo la conectividad a la red eléctrica, el acceso a sistemas de refrigeración y recuperación de calor, y la posibilidad de reutilizar infraestructuras energéticas existentes".
SELECCIÓN PREVISTA PARA FINALES DE 2027.
Los resultados del estudio serán ahora analizados junto a gobiernos europeos, socios industriales y reguladores de todo el continente. La selección del emplazamiento para albergar la primera central de energía de fusión de Gauss Fusion se espera para finales de 2027.
La consejera delegada de Gauss Fusion, Milena Roveda, señaló que las futuras plantas de energía de fusión "no deberían existir de forma aislada, sino integrarse en el tejido de la base industrial existente de Europa".
Así, consideró que este estudio "acerca ese futuro, demostrando que en todo el continente ya existen la infraestructura, la industria y las redes energéticas necesarias para hacer de la fusión una fuente de energía práctica, escalable y soberana".
"La selección y evaluación de emplazamientos son procesos de gran importancia, ya que pueden afectar considerablemente a los plazos de construcción, costes, aceptación pública y la seguridad de la instalación durante el periodo de explotación", dijo.

Escribe tu comentario