miércoles, 14 de mayo de 2025 18:18

Internacional

Uruguay y el mundo lloran la pérdida de Pepe Mujica, el expresidente que defendió un estilo de vida sencillo

El expresidente uruguayo, exguerrillero tupamaro y defensor de un estilo de vida sencillo, fallece tras una larga batalla contra el cáncer de esófago

|

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), ha fallecido este martes a los 89 años, tras varios meses de lucha contra un cáncer de esófago. Político atípico, símbolo de la izquierda latinoamericana y defensor incansable de la vida austera, Mujica deja un legado que trasciende su país natal.

Mujica fue más que un presidente: fue un fenómeno político global. Su estilo directo, su discurso contra el consumismo y su vida humilde —rechazó vivir en la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario— lo convirtieron en una figura admirada dentro y fuera de Uruguay. “Los pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho”, solía decir, resumiendo así su filosofía de vida.

De guerrillero a jefe de Estado


Nacido el 20 de mayo de 1935 en las afueras de Montevideo, en una familia de pequeños agricultores, Mujica se vinculó desde joven al activismo político. Militó primero en el Partido Nacional y más tarde en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla de inspiración cubana activa en los años 60. Fue detenido en varias ocasiones y pasó 13 años en prisión durante la dictadura militar (1973-1985), gran parte de ellos en condiciones extremas, sometido a torturas y aislamiento.

Con la llegada de la democracia, los Tupamaros se integraron en la coalición de izquierdas Frente Amplio. Mujica se convirtió en diputado en 1995, ministro de Ganadería en 2005 y presidente en 2010. Su mandato estuvo marcado por una agenda social progresista que incluyó la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis, iniciativas que captaron la atención del mundo.

El presidente que nunca dejó el campo


Mujica nunca abandonó su estilo de vida sencillo. Vivió siempre en su modesta granja de Rincón del Cerro junto a su esposa y compañera de militancia, Lucía Topolansky. Iba a trabajar en su viejo Volkswagen Escarabajo azul, y se mostraba en público vestido con ropa doméstica y sin escolta. “Necesito pocas cosas para tener tiempo de hacer lo que me gusta: la política”, decía.

Durante su mandato, se convirtió en una figura incómoda para los protocolos. Era habitual verlo en actos oficiales sin corbata o esperando al sol con un suéter, como en aquella famosa cumbre del Mercosur donde la tardanza de Cristina Kirchner contrastó con su impaciencia visible.

Su conexión con la tierra fue siempre profunda. “Mi problema es que me gusta mucho el barro”, bromeaba. En su granja vivió con su perra Manuela, de tres patas, cuya figura colgaba en las paredes de su hogar hasta después de su muerte en 2018.

Una voz global en defensa del planeta


Su consagración internacional llegó con su intervención en la cumbre Río+20 de Naciones Unidas en 2012. Allí lanzó un contundente mensaje contra el modelo de consumo global: “¿Qué pasará si los indios tienen tantos coches como los alemanes?”, preguntó, llamando a repensar el crecimiento económico en clave ecológica.

Mujica fue el primero de los líderes de la llamada "marea rosa" en América Latina en incluir el ecologismo como prioridad. Mientras otros referentes progresistas como Lula da Silva o Hugo Chávez se acercaron más tarde a esa agenda, él la puso en el centro desde el inicio.

Un legado sin corbatas


Mujica se va sin haber traicionado sus ideas ni su forma de vivir. Su figura, entre el mito y la política, deja un mensaje que aún resuena en América Latina: la posibilidad de ejercer el poder sin privilegios, con humildad y coherencia.

En sus últimos días, ya sabiendo que el final estaba cerca, dejó palabras que resumen su filosofía de vida: “La muerte es quizás lo que da valor a la vida. Es una lucha que siempre perderemos, pero la enfrentamos con amor”.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE