martes, 12 de agosto de 2025 03:55

Internacional

Trump fulmina a la jefa de Estadísticas Laborales y acusa de manipulación los datos de empleo

El presidente estadounidense ha despedido a Erika McEntarfer tras un informe que refleja un freno en la creación de puestos de trabajo. La tensión institucional crece con la inesperada renuncia de una gobernadora de la Reserva Federal.

|

Una nueva crisis ha sacudido la administración federal de Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha cesado de forma inmediata a Erika McEntarfer, hasta ahora responsable de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), tras la publicación de un informe que evidenció un fuerte debilitamiento del mercado laboral durante el mes de julio.

La cifra oficial reflejó la creación de solo 73.000 empleos, muy por debajo de los 106.000 que anticipaban los analistas, mientras que la tasa de paro aumentó una décima hasta situarse en el 4,2%. El informe, además, recogió duras revisiones a la baja de los meses anteriores.

 

Acusaciones directas contra la integridad institucional

Trump no ha tardado en reaccionar públicamente a través de su cuenta en Truth Social:

“Me acaban de informar de que las ‘cifras de empleo’ de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por (Joe) Biden, que falsificó las cifras antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala (Harris)”.

El presidente ha acusado a McEntarfer de actuar con motivaciones políticas y ha ordenado su destitución inmediata. “Será reemplazada por alguien mucho más competente y cualificado. Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas, no pueden ser manipuladas con fines políticos”, ha añadido.

En otro mensaje, Trump ha ironizado sobre los resultados del informe:

“McEntarfer dice que solo se han creado 73.000 empleos (¡qué sorpresa!). Sucedieron cosas similares en la primera parte del año, siempre (con números) negativos”.

La acusación de manipulación de datos estadísticos desde la Casa Blanca ha sido calificada por varios observadores como un ataque frontal a la independencia técnica de las agencias federales.

 

Renuncia inesperada en la Reserva Federal

En paralelo al despido de McEntarfer, la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler ha presentado su dimisión varios meses antes de que concluyera su mandato. Aunque no ha aludido a razones políticas, su salida se produce en medio de las crecientes tensiones entre la administración Trump y la autoridad monetaria, presidida por Jerome Powell.

En su declaración oficial, Kugler ha señalado:

“Ha sido un honor para mí formar parte de la junta de gobernadores de la Reserva Federal. Me siento especialmente honrada de haber servido durante un momento crucial para lograr nuestro doble mandato: reducir los precios y mantener un mercado laboral sólido y resiliente”.

Powell, por su parte, ha elogiado su contribución institucional, destacando que:

“ha aportado una experiencia y un conocimiento académico impresionante a su trabajo en la junta”.

 

Repercusiones globales y clima de incertidumbre

El impacto de estas decisiones ha sido inmediato en los mercados financieros, que interpretan el despido de McEntarfer y la dimisión de Kugler como señales de inestabilidad institucional y de presión creciente del Ejecutivo sobre los organismos técnicos. Analistas internacionales alertan de un deterioro en la credibilidad estadística del país y de una posible politización de la Reserva Federal en plena campaña electoral.

La reacción del Congreso y de organismos multilaterales se anticipa tensa. Mientras, los inversores se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevas medidas intervencionistas por parte del Ejecutivo, especialmente en áreas clave como la política monetaria y los datos macroeconómicos.

El cese fulminante de una alta funcionaria técnica y la renuncia simultánea de una gobernadora de la Fed no tienen precedentes recientes en la historia moderna de Estados Unidos. En plena carrera hacia las elecciones presidenciales, el conflicto entre la Casa Blanca y los pilares institucionales del país ha dejado de ser latente para convertirse en abierto y frontal.

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE