- Vídeo: Sánchez confirma Madrid como sede del próximo foro internacional contra el extremismo
El presidente español anuncia que la próxima edición del foro 'En defensa de la Democracia' se celebrará en Madrid en 2026, reforzando la cooperación regional contra amenazas globales. Durante la clausura en Nueva York, destacan la creación de una red de centros democráticos y compromisos para combatir la desinformación.
La decisión de celebrar el próximo foro en Madrid sitúa a España en el epicentro de la estrategia internacional contra el extremismo y la desinformación. El anuncio, realizado por Pedro Sánchez junto a líderes latinoamericanos y africanos, subraya la importancia de fortalecer la democracia mediante la cooperación global y la coordinación entre continentes, marcando un paso decisivo en la diplomacia española.
Madrid, epicentro de la lucha contra el extremismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la próxima edición del foro internacional ‘En defensa de la Democracia, luchando contra el extremismo’ se celebrará en Madrid en 2026, durante la clausura del encuentro en Nueva York, en el marco de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas.
El foro ha contado con la participación de los mandatarios Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay), así como con figuras como la expresidenta chilena y candidata a secretaria general de la ONU, Michele Bachelet, y el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye.
Sánchez ha subrayado que el evento servirá para consolidar una agenda conjunta contra el extremismo y la desinformación, reforzando los vínculos entre América Latina y Europa.
"Trataremos de estar a la altura de este compromiso histórico," ha declarado el presidente, enfatizando la relevancia de la cooperación internacional frente a amenazas que trascienden fronteras.
Compromisos estratégicos y cooperación global
Durante la cita, los líderes presentes han acordado la creación de una red de centros de pensamiento democrático y progresista, cuyo objetivo es fomentar políticas públicas que refuercen la gobernanza tecnológica orientada al bienestar ciudadano.
Sánchez ha explicado que estas acciones se alinean con los acuerdos previos alcanzados en el foro de Chile a comienzos de 2025, y ha señalado la necesidad de mayor inclusión de mujeres y de países asiáticos en futuras ediciones.
"Lucharemos contra la desinformación climática y fortaleceremos la democracia desde la cooperación internacional," ha añadido, remarcando que la prevención del extremismo exige respuestas coordinadas y transnacionales.
Madrid, escenario del próximo encuentro
El anuncio de Madrid como sede del próximo foro coloca a España en el centro de la estrategia internacional para combatir el extremismo y promover valores democráticos. La capital se prepara para acoger a líderes globales en 2026, reforzando su papel como referente en diplomacia multilateral.
"Es una oportunidad para mostrar que la democracia se defiende con acciones concretas y colaboración global," ha recalcado Sánchez, en un mensaje dirigido tanto a socios internacionales como a la ciudadanía española.
Impacto y relevancia
Este foro consolida la posición de España como mediador y líder en iniciativas contra el extremismo, la desinformación y la gobernanza tecnológica, al tiempo que fortalece los lazos con América Latina y África.
La participación de mandatarios de distintos continentes refleja la importancia de unir esfuerzos frente a desafíos globales, desde la protección de derechos humanos hasta la mitigación de amenazas digitales y climáticas.
Escribe tu comentario