El plan de Sumar para eliminar Muface: ¿solución o crisis para el sistema sanitario?
Su propuesta, registrada en el Congreso, aboga por un tránsito gradual de los mutualistas hacia la sanidad pública en un plazo de nueve meses, con la prórroga del concierto actual como medida transitoria
El futuro de Muface, la mutualidad que presta atención sanitaria a los funcionarios, se encuentra en la cuerda floja. A menos de veinte días para la renovación de los conciertos, Adeslas, que cubre a casi la mitad de los mutualistas (1,5 millones entre beneficiarios directos e indirectos), ha rechazado la última oferta del Ministerio liderado por Óscar López. Esta propuesta incluía un incremento del 33% en la prima por mutualista, pero la aseguradora considera que operar bajo estas condiciones sería “económicamente inviable”, con pérdidas estimadas de 250 millones de euros.
Con DKV también fuera de juego y Asisa incapaz de asumir sola la cobertura de todos los mutualistas, el modelo de Muface podría extinguirse. En este contexto, Sumar, el principal socio de gobierno del PSOE, ha acelerado su iniciativa para desmantelar Muface. Su propuesta, registrada en el Congreso, aboga por un tránsito gradual de los mutualistas hacia la sanidad pública en un plazo de nueve meses, con la prórroga del concierto actual como medida transitoria. Este plan, basado en la hoja de ruta del Ministerio de Sanidad liderado por Mónica García, plantea transferir los fondos destinados a aseguradoras privadas al Sistema Nacional de Salud (SNS), con refuerzos específicos en Atención Primaria y coordinación hospitalaria.
La transición incluye crear una comisión interministerial con las comunidades autónomas y atender situaciones especiales, como funcionarios en el extranjero. Sumar propone extender este modelo también a otras mutualidades, como Isfas y Mugeju, para que toda la asistencia sanitaria dependa exclusivamente del SNS.
Sin embargo, la transición enfrenta una resistencia considerable. Los funcionarios, habituados a la atención sanitaria privada, ven con preocupación el posible colapso del SNS, que ya registra tiempos récord en listas de espera. Según la Universidad Complutense y la Alianza de la Sanidad Privada, la desaparición de Muface podría aumentar un 266% las listas de espera para especialistas y un 115% las quirúrgicas. CSIF, el principal sindicato de funcionarios, ha advertido que convocará huelgas si no se garantiza una cobertura sanitaria de calidad.
Escribe tu comentario