jueves, 17 de julio de 2025 08:47

Reacciones

Vox pide en el Congreso acabar con el programa de enseñanza de árabe y cultura marroquí que implantó el Gobierno del PP

Vox quiere que el Pleno del Congreso inste al Gobierno a acabar con el programa de enseñanza de árabe y cultura marroquí que impulsó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 y que sigue vigente en varias comunidades autónomas.
|

El presidente de VOX, Santiago Abascal y la portavoz en el Congreso, Pepa Millán,a 20 de marzo de 2025, en Madrid (España).

Vox quiere que el Pleno del Congreso inste al Gobierno a acabar con el programa de enseñanza de árabe y cultura marroquí que impulsó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 y que sigue vigente en varias comunidades autónomas.

Los de Santiago Abascal ya habían impulsado una iniciativa similar en algunos parlamentos autonómicos como el de Cataluña, Madrid, Andalucía o Murcia, sin embargo, ahora quieren que sea el Pleno del Congreso quien inste al Ejecutivo a suprimir la aplicación del Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí.

De esta manera, Vox busca, según exponen, "garantizar la cohesión social y la identidad cultural", así como "promover la adaptación de alumnos de origen extranjero a nuestra cultura".

LO PAGA MARRUECOS
Concretamente, el programa al que hacen referencia desde Vox fue impulsado en diciembre de 2012 en toda España bajo el mandato del expresidente 'popular' Mariano Rajoy a raíz del convenio de cooperación cultural entre Marruecos y España de 1980 y su aplicación se lleva a cabo en doce regiones españolas.

Su financiación corre a cargo del Gobierno marroquí y está coordinad por el personal de la Embajada de Marruecos en España y por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Sin embargo, según denuncia Vox, los profesores encargados de impartirlo son funcionarios elegidos por el Gobierno de Marruecos para ejercer en España esta profesión y por ende, no están bajo ninguna supervisión de las autoridades nacionales o regionales.

UN PROGRAMA QUE NO TIENE SUPERVISIÓN
Ponen como ejemplo de esa falta de supervisión el caso del líder de la Comisión Islámica Española, Ayman Adlbi, que era el encargado de gestionar las actividades con el Gobierno y comunidades autónomas sobre mezquitas y escuelas y que, según inciden, "resultó ser responsable de una red yihadista cuyas donaciones financiaban a grupos ligados a Al Qaeda en Siria".

"No podemos admitir la promoción, financiación y dotación de aulas cuyo objetivo pretende menoscabar la cultura nacional y crear confrontaciones culturales que no llevan más que a la segregación cultural", concluyen.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE