Gamarra: "Google y WhatsApp parecen haber colaborado con la Justicia mucho más que el fiscal general del Estado"
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este miércoles que la Justicia en España "funciona" y ha saludado que Google y WhatsApp colaboren con ella "mucho más que el fiscal general del Estado", Álvaro García Ortiz.
Así se ha pronunciado después de que el Tribunal Supremo haya ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analizar la información enviada por Irlanda por los datos requeridos a WhatsApp y Google sobre García Ortiz.
"Google y WhatsApp parecen haber colaborado con la Justicia mucho más que el fiscal general del Estado", ha afirmado Gamarra en un mensaje en su cuenta oficial de la red social 'X', que ha recogido Europa Press.
Según la 'número dos' del Partido Popular, "hoy la Justicia en España funciona a pesar de y no gracias al fiscal general del Estado". "Habrá muchos nervios entre sus contactos habituales", ha exclamado.
ORDENA A LA UCO ANALIZAR LA INFORMACIÓN ENVIADA POR IRLANDA
En concreto, el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado abre una pieza separada, que declara secreta por un mes, en la que incorpora la respuesta de las autoridades irlandesas a las comisiones rogatorias libradas por el magistrado el pasado 20 de enero a Whatsapp y Google para que aportaran cuantos datos obraran en su poder respecto a García Ortiz.
Además, el instructor ordena a la UCO hacer un análisis pericial sobre la información procedente de dicha comisiones rogatorias limitado a los hechos objeto de investigación y a los días 8 y 14 de marzo.
El magistrado explica que el hecho de que Irlanda haya entregado documentación relativa a las comisiones rogatorias apunta "en principio" a que se ha obtenido "la información que se interesaba".
En consecuencia, ordena a la UCO analizarla, "como se apuntaba que debía ser objeto (...), caso de que fuera exitosa, como parece haber sido, la comisión rogatoria librada, con la precisión de que el análisis habrá de quedar circunscrito, por ahora, a ese periodo de tiempo comprendido entre los días 8 y 14 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo que se pudiera acordar a la vista de su resultado".
Escribe tu comentario