martes, 6 de mayo de 2025 19:44

Reacciones

El Gobierno aspira a que de la Conferencia de Sevilla salgan "soluciones concretas" y no "declaraciones grandilocuentes"

España, como anfitriona de esta cita de la ONU, plantea que pueda haber una plataforma de países que avancen juntos
|

Archivo - Eva María Granados

España, como anfitriona de esta cita de la ONU, plantea que pueda haber una plataforma de países que avancen juntos

El Gobierno aspira a que la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 30 de junio al 4 de julio en Sevilla, salgan "soluciones concretas" y no solo "declaraciones grandilocuentes" habida cuenta de la situación internacional y del retraso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así lo ha trasladado el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo Martínez, durante su comparecencia junto a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, ante la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Senado para informar precisamente de esta cita.

El objetivo del Gobierno, ha indicado Arroyo, es que de esta cita salgan "soluciones concretas, soluciones tangibles y elementos que puedan ser directamente puestos en práctica después de la conferencia".

"No queremos que la conferencia, al final, concluya simplemente con declaraciones ambiciosas, grandilocuentes, pero que no tengan una traducción práctica de la que de la que nos podamos beneficiar todos", ha señalado.

Así las cosas, el secretario de Estado ha reconocido que es "muy difícil alcanzar la unanimidad". Ante situaciones de bloqueo, ha recordado que en la UE se ha venido apostando por avanzar en lo que se suele denominar "coalition of the willing" (coalición de voluntarios) para avanzar en determinadas cuestiones y que "luego se puedan sumar otros países".

"Esta es una fórmula de construcción de consensos y uno de los aspectos que queremos plantear de manera concreta en esta conferencia", ha añadido Arroyo, adelantando que España buscará trasladar este mecanismo a la cita de Sevilla.

En este sentido, ha dicho que se va a poner sobre la mesa la creación de "una plataforma en donde los países, no necesariamente de manera completa, pero multilateralmente, puedan avanzar en determinadas soluciones".

Aunque ha admitido que no es la opción favorita del Gobierno, puesto que "el objetivo es que todos los participantes se pongan de acuerdo", supondría "una fórmula de avanzar y de evitar que los problemas queden atascados por una imposibilidad de alcanzar consensos".

NECESIDAD DE EVALUAR EL IMPACTO
Por otra parte, ha indicado que uno de los temas en los que se quiere poner el foco en la "evaluación de impacto". "Es relevante, entre otras cosas para dar legitimidad a todo este proceso, que haya un mecanismo permanente de evaluación de impacto de los instrumentos de ayuda" para comprobar que "está teniendo efecto, que está teniendo impacto en los países en desarrollo pero que también está produciendo un beneficio global del que nosotros también somos partícipes".

Arroyo ha incidido en la necesidad de celebrar una conferencia como la de Sevilla, en la que se hablará de la financiación de la ayuda al desarrollo pero también de "la actualización de la arquitectura financiera y el papel de las instituciones multilaterales", es "todavía más acuciante que a principios de año" tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y las decisiones que adoptado, entre ellas la imposición de aranceles.

Por su parte, Granados también ha coincidido en si "el momento para celebrar la conferencia ya era crucial", ya que quedan cinco años para 2030 y solo el 17% de los ODS avanzan a buen ritmo y podrían cumplirse para entonces, "la situación del mundo en estos momentos hace que haya un sentir de urgencia que se ha intensificado drásticamente en los últimos meses con los cambios en el contexto geopolítico mundial".

La secretaria de Estado de Cooperación ha puesto en valor que Sevilla es la primera ciudad fuera del llamado Sur Global que acoge una cita de este tipo, la última de las cuales se celebró hace 10 años en Adís Abeba.

"El hecho de que tenga lugar en Sevilla parecería que tenemos mucho protagonismo, pero no dejamos de ser el país anfitrión, ni más ni menos", ha aclarado Granados, subrayando que se trata de una conferencia de la ONU y por tanto se rige por sus normas.

Según ha explicado, del cuarto comité preparatorio celebrado la semana pasada ha salido ya "un documento muy amplio" y ahora se está trabajando para que "lleguemos a Sevilla con un documento consensuado o con los debates" que se decidan.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE